Mostrando las entradas con la etiqueta Epitafios. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Epitafios. Mostrar todas las entradas

Fuerza Natural

Tiene 100 años, solo florece una vez

... en tu nombre

Cerati, G.

que se haga jardín cada boca

que tu nombre transite

Puesto que no quedan lágrimas

(en este mirar desierto)


Que sean en su lugar

suspiro

susurro

gemido

alarido

tu nombre agua

que rebalsa incontenible

(en este respirar desierto)


Apenas este estrujo en el corazón

esta incompleta respiración.

(en este vivir desierto)

Mi relación con el invierno

Mi relación con el invierno

(de Lima)

es acuática y complicada

porque me trae a la memoria el frio

de habitaciones de niñez

lejana, obscura y solitaria

tres adjetivos que pueden sonar alarmantes

cuando le suceden al crio sustantivo.

El status quo está para ser modificado.

Pero qué sabe un niño de esas cosas?

aquél solo sabe que el frio es parte de la vida,

como respirar o como mirar

la realidad.

Cosas que suceden

Cosas que son

Las explicaciones las excusas las justificaciones

vienen después


Post Facto


El entorno ha cambiado

Pensamos primero en sobrevivir

Hay que adaptarse al entorno

Luego veremos cómo cambiarlo

Logramos sobrevivir

Volver al paso 1

Empezamos a cambiar el entorno

(sabes que nunca vas a llegar a este paso, verdad?)


Digreso


Habíamos dejado la acción

en mi relación con el invierno

es complicada, dije.

Conocí el cuerpo ajeno

hasta que no lo fue más


Hay 2 respuestas para este acertijo.

Ambas son correctas.


Empecé presentando al cuerpo en esta historia

Quizás porque es lo primero que percibimos del prójimo.

Luego viene el prójimo en persona.

En risas y llantos

En cóleras y contentos.

En sueños y en pesadillas.


oh, y cuando eso sucede

(agarrate Catalina!)

ya no sé distinguir la propiedad

Puesto que mis sueños y los tuyos

se convierten en nuestros

y por algún encanto o engaño

se ven más cerca, alcanzables incluso.

Los malos sueños, combatibles, quizás hasta vencibles.

Pero oh, las pesadillas.

oh, señor las pesadillas

grito desconsolado sin aliento

no quiero que nadie sufra mis pesadillas

piensa cada uno por su cuenta.


Despertar llamando a gritos.

Llorar al despertar.


Notar con dolor como vuelve

la ajenidad a los cuerpos

y son dos, sentados al borde de una cama.


La cerrazón del corazón

La resequedad de la piel

La imposibilidad de dos gotas de agua

de formar un mar


Digreso

(toma 2)


Oh, si. El invierno.

Era feliz cuando el frio rodeaba nuestros cuerpos sin alcanzarlos.

Estaré siendo inteligible?

Un ojo cercano al mío.

Una pestaña bajando ruborosa, para unos ojos que decidían explorar mi pecho y seguir adelante.

La tensión de los músculos y el compás de la respiración.

La calma. La danza constante. El no transcurrir del tiempo.

Un nuevo aroma a cabello, que se empieza a reconocer como propio.

Aspirar y reconocer en el aire la presencia.

Beber el breve sudor de su frente, las incrédulas lágrimas y la saliva generosa.

Su suave y cada vez más constante desplomarse.

Y mi abrazo listo para recibirla en cada caída.

.

.

.

Mi relación con el invierno?

oh, al día de hoy es rencorosa y distante. Intento aceptar que no le importo.

Que es igual con todos aunque eso suponga mi destrucción diaria.

Pero ahí andamos.

La niña que necesitaba un abrazo

 La niña

El niño

El adulto 

La mujer 

El momento 

El suspiro 

El calor

La garganta 

El nudo

Aspiración 

Pausa

Grito

Llamado

Mamá!


El borde de la cama

El rincón de la habitación 

El fondo de la noche

El corazón

Que no responde

(cuando llaman lista)


La mirada 

Está borracha

El desdén

La vergüenza 

El hartazgo 


Deseos de estar en otro lugar 


Retorno 

Pausa

Llanto

Ojos abiertos 

Inanimada


Que fácil

Sin atisbo de juicio 

On off

Era solo un tramite 

Es decir 

Ya no quedaba mas por hacer 

(Los doctores saben)


Se apaga una vida

(… no tienen por qué saber)


Que ya estaba apagada 

Off

Despídanse

Apaguen la luz

Hagan lo necesario 

Para avanzar 


La comprensión llega

(demasiado tarde)

Luego de leer el diario 

Analizando 

Desde lejos 

Cuando ya es inútil

Perdido

Primera persona

Se oyen risas y chocar de vasos (o botellas?). Desvío el paso y evito levantar la mirada. El cielo ha despertado y el aroma a tierra seca recibiendo la pluvial bendición se eleva hasta embotar mis sentidos.

No debería estar aquí. Reproche? No es que rechace la situación, o el lugar. Es solo que no me reconozco como parte del paisaje. Gris el polvo bajo mis pies. Gris cada pared que atesora huesos que el olvido reclamará. Gris el cielo que nos regala su indiferencia. En medio de todo, un alma gris en la tibieza de su indecisión, entre el morir o matar.

Mis pasos imitan el cauce del rio desbordado, buscando algún rastro de camino que los lleven a la salida.

Estoy perdido. No hay molestia. Quizás desconcierto. Apenas una pincelada de disculpa con la persona que observa, preocupada, sin animarse a preguntar.

Intento darle voz a aquellos huesos prisioneros, en un ejercicio de ventriloquia que me salve del corazón parlante, que ha decidido que ya basta de ser. Sus gritos destrozan mis oídos mientras busco la salida, tambaleándome. Intento inventarles voces a los muertos, para que acallen siquiera un poco a este corazón alarido.

Segunda persona

Aún puedes lograrlo. Mantén la calma: No creas que no comprendo. Sé que es insoportable. Por favor, no lo hagas. No tienes que sobrevivir hasta mañana. Solo tienes que calmarte y respirar. Este momento es todo lo que importa. Solo respira. No importa nada más. No habrá mañana si no sobrevives hoy. Sé que con esta voz calmada que intenta apaciguar en algo tu dolor no hago más que encender la ira de la incomprensión. Olvida tus pies. Olvida tus ojos. No prestes atención al frio del viento sobre tu piel ni a los cuchillos que se insertan bajo tus uñas. Deja que tu cuerpo se desplome de ser necesario, pero no huyas. Aunque sea enfócate en odiarme por insistir. No los llames...

Tercera persona

Cándido nigromante, que cree ser más listo que el sistema...

No, no se puede ser tan estúpido.

Ya ha decidido su destino. El encantamiento lo traslada a la entrada (o salida?) del laberinto. Es de noche y abre los ojos somnoliento. Recuerda el sonido grotesco de huesos rayando el cemento, piedras removidas y el olor a rio revuelto...

No hay nada que se le parezca en los alrededores. Se incorpora lentamente y la brisa nocturna se lleva rápidamente las preocupaciones de la horrenda deuda que acaba de firmar.

Empecinado en sobrevivir, ha asegurado la propia perdición, Conminado a escribir contra el tiempo, para no ser llevado por los espectros, aún con la certeza de que al final, todos los muertos reclamarán su parte del trato. Así pues, escribe para mantenerlos con vida. Les da vida para poder sobrevivir un día más, hasta que suceda lo esperado. El ciclo natural que no puede ser aplazado.

Dedica su pluma a contarse historias en las que salen de su prisión y se maravillan de los que pudieron haber sido. Cree que los alivia. No quiere aceptar que la furia de los huesos contra las paredes no se ha aplacado ni un poco desde aquella vez. Cree que contarles una vida es darles una oportunidad de vivirla. Oh, qué divertido es ver a alguien engañándose a sí mismo.. El lugar está en ruinas, pero el no quiere creer. Tampoco quiere volver, para comprobarlo. Mirar atrás significará aceptar la perdida de aquello que alguna vez hubo amado.

Soñar contigo

No sucede ya aquello de “esto es imposible, ah… es un sueño…”, seguido por la inundación de sensaciones que son arrasadas rápidamente por los sonidos de la mañana. Experimenté nuevamente el peso de tu cuerpo y el calor de tu piel. No exento de vergüenza, intenté saborear nuevamente tu sabor en mis dedos

La realidad llegó

Reality quickly washed the shore of the senses

(oh, cuanto cambia el sentido/sensatez agregar u olvidar una S al final de la oración)

y con un movimiento de su mano reemplazó tu existencia con la realidad

(que buen truco)

Tu curiosidad y tu sonrisa me mantuvieron anclado a la fantasía.

(seguía viendo sábanas, una bata de hospital y mangueras para fluidos)

Y por algún motivo, parte de mí prefiere aún

(

no escribir el resto de aquella oración, que no es sano. Esfuérzate por quienes te rodean

...

Y creen que no mencionar algo equivale a su no existencia.

A ellos, les espera el infierno que se están construyendo

El infierno que bien se merecen

)

.

.

.

“con él si podría pasar el resto de mis días”

(“hasta viejitos” decías)

.

.

.

Karma Police, your system is a joke

Karma Police, please kindly go fuck yourself

Afasia

Seguir con mi vida

Pues claro que sigue 

No sé que intentas expresar con esa frase 

Acaso no ha abrazado el polvo las veredas?

Acaso no han invadido las canas mi cabellera?

.

.

.

Expresion de amor

El alimentar a los seres queridos no es expresión, es consecuencia. De ahí el error de creer que hay que alimentar para demostrar amor

No

Nuevamente, se comete el error de hacer los signos por gritar que se ama

Alimento porque amo

No tengo intención de hacer las cosas por demostrar 

.

.

.

Salían a comer caldo de gallina

Y los pechos se henchían de alegría

porque no había un mañana, solo el calor en los estómagos

Y en los corazones

Iluminando la noche de regreso a casa

Eran estrellas fugaces

negando la obscuridad

con sus juegos y risas

Camino a Casa

Orbitas en deterioro

Me contaste una vez, que bajabas a aquel parque a jugar. Paseábamos juntos, observando las calles cambiadas, tratando de reconocer un trozo de pasado del cual sujetarnos. La vida avanzaba a una velocidad vertiginosa; velocidad a la que fingíamos habernos acostumbrado.

Me contaste cómo solías trepar a aquel árbol del parque, junto a una construcción para distribución de agua que hay en tantos parques en Lima. Un parque en el que seguramente yo también merodeara 8 años atrás. Antes de llegar aquí habías surcado mares de horror que alguna vez conocí.

Quizás no debí confesarte que también fui llevado a conocerlos. Apenas llevado. Tú, sin embargo, arrastrada y ahogada hasta que el obscuridad invadiera los pulmones.

No quedó sino optar por lo más sano: cerrar los ojos y pretender que se estaba en la superficie, viviendo como si nada hubiera pasado. Era, después de todo, lo mismo que hacían quienes te rodeaban

Cerrar los ojos ante su fracaso, de la tarea de protegerte.

.

.

..

La inamovilidad es un imposible

Basta con observar un buen rato para caer en la cuenta de que somos pasajeros en este navío.

Observa otro buen rato, para descubrir que la trayectoria que creías línea recta es en realidad una curva.

Espera otro rato más y descubrirás que en realidad es una órbita.

.

.

.

Cuando pensé en estas parábola, esta mañana, creí que era mi órbita la que se deterioraba, permitiendo que finalmente nuestros caminos se encontraran. Ahora pienso que tal vez era tuya la  celeridad, cada vez mayor, apremiada por todo aquello de lo que había que huir. Nos encontramos, finalmente. Recorríamos juntos los lugares por los que pensábamos nos podríamos haber encontrado antes. Nos contábamos las historias que no le contamos a nadie nunca y nuestras iras ardían como una sola flama.

Olvidamos (olvidé) que el milagro de tu velocidad, que te trajo hasta mí continuaba ejerciendo. Creí que orbitábamos juntos (cómo pude?). Me alcanzaste. Amaste. Te diste cuenta de las cosas. Dejaste todo en orden.

Te observé, estrella fugaz, ardiendo, bella y breve. Observé tu caída, en un parpadeo.

Yo sigo orbitando

(sin saber ya para qué)

He aquí...

 ... mi ineficaz rebelion:

Actuar como alguien que insiste en creer

(que hay futuro)

Ante la certeza del dia nuevo

(y su consiguiente final)


Hacer planes

Escribir

Gritar


Insistir en esta idea

De que algo debe perdurar

no ya en memoria

(buena cosa sería aquella)

sino en la posibilidad

de la existencia


Te vi bailando tantas veces esta noche

(como venganza de todas las danzas que te negué)

y mi corazón, imposible de contenerte

luchaba por logiciar

(por piedad, detengan esto)

Mi existencia y la negación de la tuya.


Y es estúpida esta rebelión pues

(rechinan mis dientes en cólera inabarcable)

Navego en este espacio a pesar de que haya desaparecido todo


Aun después de acabada la fiesta

(idas las luces, callada la música)

buscando aun, fragmentos de tu espejismo

Saltando entre los bordes de mis ojos

presto a la huida

No vaya  ser que encuentre el camino 


la lógica me dice algo

y el porcentaje de certeza es del 100%

pero persiste ese otro 0.01%

que bien podría ser 0.0000000000000000000000000000000001% y seria igual de sorprendente.

no más, no menos... sorprendente: qué puede quedar si en un brazo de la balanza está el 100%?

Bájate de ahí, muchacho, que no existes!

(y aun así...)

Rebelion

"Entonces… ¿estás contento?"


Contento. Conforme. Satisfecho.

Palabras que se adhieren a un cuerpo inasible e inconmensurable, como boyas advirtiendo de alguna mina en alta mar.

"Advertencia: hay un objeto no visible en las cercanias"


Lanzamos palabras por no acercarnos al peligro del sentimiento real. Palabras que se acercan pero no llegan. Plantamos las advertencias:

"La gente debe andar con cuidado por aquí"

.
.
.

 Cuando me encontré con la muerte aquella noche, me preguntó por ti. Entre fingir sorpresa u ocultar mi desesperación creí poder elegir (Fue apenas un instante), pero la gélida sonrisa acercó inmediatamente sus labios a mi corazón:

"...oh, así que aquí estaba"



Observo

... las grietas que se forman al doblar las articulaciones de mis dedos. Un movimiento que recuerdo de hace tiempo y que, por el contrario, no recuerdo jamas haber abandonado. Quizás se le pueda calificar como una costubre. Eso, si se pudiera calificar como costumbre al acto de respirar.

Me dispongo entonces

a respirar

Memoria 

No es un poder que ejerzo

Es mas bien

Uno al que estoy a merced de

.

.

.

Así que no me felicites 

Guarda tus palmadas al hombro 

Y calla. Ejerce el poder del silencio

En el que todo se detiene 

Atemporal en el susurro 

De la añoranza 


(Y como todo poder, no es sino mero espejismo)


no quiero ser cinico

pero tampoco deshnonesto

para aceptar otra razón

solo por cansancio

porque en fin... tu partida es tan inevitable como tu llegada

(pero, entonces?)

cómo aceptar la existencia simultanea de ambas verdades?

qué juego dialectico las coloca en polos opuestos?

Es el problema de abrazar la lógica:

el abrazo de vuelta termina invariablemente despedazando al amante.


Mientras tanto, enciendo una vez mas

una llama

dejo inclinados los palillos contra la pared y observo

al tiempo, en presta huida

llevarse entre sus alforjas, codicioso

todos y cada uno de tus suspiros

"Hoy, en noticias menos funestas..."

 hace ya 40 años que se apagó una vela y se encendió una estrella en el firmamento...

Enormisimo cronopio


- ... que me pagaría con gusto el taxi para mandarme a la misma mierda por escribir algo tan cursi

- Y cómo es eso de que "menos" funestas, si es el aniversario de una muerte?

... Estás mal de la cabeza, nene?

.

.

.

ack, creo que la ouija no contactó a Cortazar sino a Tinelli... qué? que no está muerto todavia? bueh...

- Y qué tal esto?:

Si siguiera vivo tendria 110 años, pero ahora eso no importa, porque ya es eterno

... eh? qué tal? está mejor?

- ...

- no?

- ya llegó el taxi?


El corazón del universo

Alguien llora. Todo esto, ¿habrá significado algo? las calles por las que deambulé, las que son ahora unidad de medida

(cuando la distancia es inconmensurable no queda sino medir sus efectos)

.

.

.

- papá, qué tan profundo es el pozo?

- no sé. Un dia dejé caer una piedrita a ver cuanto tardaba en sonar. Sabias que es una manera de calcular, ¿no?

- ¿ah si? ¿cómo asi?

- hmm... bueno, primero lanzas la piedra en un hueco del que ya sepas cuanto mide, le tomas el tiempo que demora en llegar al fondo ...

... ah y luego comparas el tiempo que demora en sonar cuando lanzas la piedra al otro hueco, el que no sabes cuál es su distancia, ¿no?,,, el tiempo que demora... es la velocidad. ¿no? y la piedra? ¿cuanto pesa? ¿no cambia el resultado?

continuaste tratando de explicar con tus palabras, y estuvo bien. Descansaste tu cabecita en mi pecho, al que tus palabras utilizaron como caja de resonancia:

- ¿ya no va a volver?

- hmm, hijo... duermete ya, mañana tienes colegio.

- ya no quiero ir...

- Pedrito...

- ... Disculpa papá

Un largo suspiro descansa sobre mi pecho. Un par de minutos despues, la respiración acompasada traería la calma al corazoncito atribulado.

Esperé con paciencia, pensando en cómo explicar mejor algunos conceptos. La piedra lanzada al vacío, el tiempo. la distancia...

.

.

.

Quizás sea un poco tramposo, esto de estirar el concepto de ausencia a vacío. Tal vez otra unidad de medida. Kilos, litros, horas. La distancia apenas sirve para comparar dos puntos:

  • ¿dónde está el objeto?
  • ¿dónde debería estar?

Pero lamentablemente, la respuesta a una de las preguntas ahora carece de todo sentido. La verdad es que sería un ejercicio de autocompasión seguir con esta linea de pensamiento. Afuera, en la obscuridad, un buzo intenta batir algún record de profundidad. Afuera, en la obscuridad, un astronauta camina a través del vacío. Todos guiados por el impulso estupido y peligroso de querer conocer qué hay más allá, siempre. Pero el vacío al que se me ha otorgado acceso no es para explorar. Pienso que el algún lugar (siendo "lugar" un concepto demasiado flexible) alguien experimenta el mayor de los gozos y en su corazon se origina el universo, con sus galaxias y estrellas. Alguien que algún dia conocerá el dolor que señalará el fin de la vida. Y el corazón se encogerá como un puño. Se contraerá y se apagará. Así hasta el siguiente dia. Big bang hace un momento, big crunch dentro de un ratito, no pierda la paciencia, que nada es eterno... ni siquiera la eternidad.

nunca te olvides, corazón:
sístole, diástole...
(no pierdas nunca la esperanza)

En sueños no supe reconocer quien lloraba.

Costumbres extranjeras

Luego del tiempo establecido por la tradición, cada asistente se acercó a retirar las piedras. Junto a ellos los observaba atónito el extranjero que no daba credito a sus oidos, una vez que le hubimos explicado el procedimiento. Sus manos se posaban alternativamente en su cabeza, nuca o se cubria la boca en algún vano intento por mantener el control. Durante todo el tiempo que les tomó retirar las rocas se le oia susurrar negaciones, súplicas al vacío o a alguna deidad a las que uno clama en momentos de desesperación. Los mas viejos observaban incómodos al extraño, preguntandose por qué insistía en venir luego de haber causado tanto daño. Era un ritual del que no se sentian orgullosos. No era la bienvenida al mundo. Era mas bien la expulsión de un prójimo de la memoria familiar. Dónde se ha visto eso? en qué negro corazón se puede encontrar tal crueldad?

El ajeno no tenia porqué pedir explicaciones. Sus ojos buscaban entre los reunidos a algun oficiante, alguien ante quien suplicar, alguien a quien detener o intentar hacer entrar en razón.


- ... Si se quedan con mi cuerpo, eso es lo que harán

- es una locura! por qué siguen haciendo eso?

- por qué se siguen las tradiciones?


- pero por qué? eso hacen siempre?

- no, solo con los que no siguen la tradición

- no la sigues tú?

- no, porque acá estás tú


- Por qué me cuentas todo esto?

detiene su cólera y suspira cansada...

- ... porque soy mala, por decirte las cosas que van a pasar.


Aquel dia no volvimos a pronunciar palabra.

Su cuerpo era ira y desesperanza sobre mi. Me expulsó de su casa


Los hijos y hermanos han llegado. El extraño se dirige hacia ellos pero las miradas de todos ellos lo detienen. Piensas rogar ahora? parecen decirle.

- De verdad la odian tanto?

El grito se oyó claro y trémulo sobre la sala. Era acaso cólera? El impertinente cree que tiene algo que nos importe escuchar?


Las piedras han desaparecido. No hay ni siquiera un montículo a donde hayan sido desplazadas. La sábana que abriga el cuerpo se descubre sucia y maloliente ante los presentes. Empiezan a acercarse, primero cada hermano, uno con una corbata en una mano y un encendedor en otra, procede a quemarla, cuidando que el fuego no se extinga.Queda una piltrafa negra que luego procede a rasgar con furia y desprecio. para arrojar los restos junto al cadaver.

La hija acerca un vestido. Se oye un gemido El extraño parece a punto de volverse loco No! no! no! y empieza a sollozar. Le acercan una antorcha y ella ofrece el vestido a las llamas. Una vez que el fuego se hubo refugiado en el vestido lo dejó caer al piso. rapidamente fueron acercandose otros, a arrojar al fuego regalos, cartas, fotos, juguetes. Una pequeña acercó el muñeco que abrazaba, indecisa. Un gemido de reconocimiento la obligó a voltear hacia el extraño que susurraba "... dónde encontraste eso?" la pequeña se apresura a lanzar el juguete al fuego y se aleja corriendo hacia sus padres.

Se escuchan ruidos de maderas y vidrios rotos. Los asistentes están estrellando violentamente algunos objetos contra el piso. El extraño voltea sobresaltado hacia cada lugar donde se escuchan los estallidos y se le ve cada vez más (si es que era posible) alterado.

Los sonidos de cosas rompiendose ya se han detenido. Todos estan en silencio, excepto el fuego chisporroteando y el enajenado sollozando. Que espectáculo lamentable. un grupo de gente rodea el cadaver. Se puede ver las piedras en sus manos y la locura en sus ojos. EStan por empezar.

El idiota se levanta tambaleandose y en su loca carrera intenta acercarse a ellos. Grita y se retuerce cuando es sujetado por uns pocos que estaban cerca, preparados para lo que obviamente iba a suceder. Se escuchan gritos y las piedras caen sobre el cuerpo, una y otra vez. Los gritos de locura del sujeto pidiendo que se detengan no hacen sino agregar verguenza a una situación ya de por si demasiado vergonzosa. Se oyen las piedras moler la carne y el sonido de los golpes, al inicio variando entre huesos quebrandose y carne cediendo va convirtiendose lentamente en un uniforme y monotono chapoteo de golpes sobre carne molida. El hombre grita y llora, finalmente abandonada la razón. Alguna defensa basica de su cordura pide razones al vacío y repite la pregunta sin esperar respuesta. 

El ojor es insoportable. La sabana se encuentra totalmente mojada y en algunas partes totalmente erosionada a causa de los golpes. Donde alguna vez hubo un cuerpo inerte, la tradicion se encargó de entregar una demostración de desprecio y odio. Mas que olvido, Era la activa eliminaciónde la memoria, la respuesta definitiva.


Malditos! malditos sean! que sus manos se sequen antes de cosechar el trigo! que no encuentren descanso en la muerte! malditos! malditos todos!

Impasibles, los pocos que lo sujetaban lo lanzan a los pies de la masa sanguinolenta. Nadie le dirigiria la palabra a un don nadie del mundo exterior.

Sepan esto, hijos del desprecio: yo no la voy a olvidar!

Unos pocos volvieron la vista hacia el insolente, otros pocos se acercaron. Los que lo hubieron soltado se apresuraron nuevamente a reducirlo. Los breves y arritmicos tamborileos de la piedra contra la carne se volvieron a escuchar.

89

 But who will find him if he's lost? Who will find the little boy?

Goodness will find the little boy. It always has. It will again.

Cormac McCarthy

1933 - 2023

Leyes naturales

 Transformar 

este amor

Rencor

Traición 

Miedo

Dolor


Este inflamado corazón 

(No es producto)

“Transforma esta experiencia de dolor en algo útil”

(Floro barato)

No es que “se va a usar el 4% de este dolor para convertirlas en algo más util y ahora solo queda el 96%! Vamos bien! la gráfica muestra una pendiente positiva!”

No, así no funciona.

Este anti-fuego que no se extingue 

No se trata de transformar para deshacerse del dolor.

(Hey Newton, sorry, no he aprendido nada, ya sé que la cosa no es contigo)

(Tarea infatua? Es la palabra? Algo así como inútil pero mas bien indicando que la acción no tiene ninguna relación con el resultado esperado... tarea inconsecuente... hmm... no no, tampoco...)


Si vamos a ponernos cínicos con símiles financieros: realiza una inversión con esta materia obscura que inunda tu corazón. Haz que valga la pena cargar con este peso que no te va a abandonar 

.

.

.

Te pones analitico por no llorar 

No, nada de eso. Ambos casos se suceden en simultáneo. No veo por qué se vayan a contarrestar.

No lo dije en mala onda, ven. Abrazame.

(Aún ahora, eres más cálida que yo)

Imaginas cosas

Es más seguro así. Pensé en explicarte que tu voz me destruiría si llegara a mis oidos en este momento, pero volví a repasar la frase en mi cabeza y tuve que aceptar que suena a metáfora. Ojalá lo fuera. Para hacerte comprender que no es exageración hablaría de locura y de sangre manando en vez de lágrimas pero sería peor, seguiría quedando como un charlatan que se cree habil solo por malbaratear las palabras

Pero tienes que hablar... no puedes callar. Piensa en esto: al rio no se le da la opción de detenerse...

oye no, no seas así. si algo aprendieras de mi, que no sea eso de blandir las palabras, por favor. Ahora más deseo no haberte explicado la tarea en clase. Estarías aquí, al menos.

Pero no estaría aquí contigo.

Mala elección
(de palabras)

 Después de todo, cómo se doma

encara

aplaca

Este dolor?


Se enfrenta violentamente?

¿Volcándose de cabeza contra/hacia él?

(head on)


¿Se aplaca acaso, con razones, murmullos y promesas?


O se le deja solamente dormir?

(No vaya a ser que, luego de tantos años, salga libre...)


Ay del dia que llegará inevitable

y te encontrará en tu casa, devorará a tus hijos mientras te obliga a observar

y al terminar, mientras se relame los dedos te dirá:

"¿creiste acaso que mi prisión traería justicia/olvido/perdon/comprensión?"

("esperaba locura en sus ojos")

te repetirás a cada momento,

intentando convertir en oración

una frase vacía

que aleje a tu familia

(de todo mal)

que espante al demonio real

que revolotea en tu corazón

"repite después de mi"

(repite después de mi)

"sabías que esto iba a pasar"

(sabias que esto iba a pas...)


Quizás sea mejor ofrecer el cuerpo

(de una vez)

a la inmolación

mejor ahora, mientras hay apenas un cadaver

presto a encender la hoguera

a golpear la palabra/piedra justa contra la cierta

Encender la llama que traerá el descanso al corazón

No esperar a que florezca y más tarde tenga más que devorar

y ya no tengas en tu memoria el crujir de huesos y los alaridos de tus hijos

("¿es que acaso hicimos algo mal, papá?!!!")


Cobarde

(todo sea por evitar el dolor)

Cobarde

(sé que te ries, sé que te aburres, pero continúo)


“El amor se va volando”, resuena en mi memoria 

(insiste, aunque nadie le escuche)

Aunque la suya no sea una voz de alarma

sino tan solo el buenos días a una habitation vacia.

Paso lista a los monstruos debajo de la cama

(antes de apagar la luz)

Seguramente hoy intentarás llevarme nuevamente, como otras noches.
(no es sana esta situación, ¿sabes?)
no es sencillo decirte que no. Ojalá me invadiera el miedo y este diera paso a la obediencia.
Por el contrario, te reprocho tu infantil intento por mantenerme a tu lado
Pero lo que me invade es la ira.
permiteme explicarme: es a mí a quien odio, por haber provocado esto.
(tambien me odio por negarme, no voy a mentir)
Pero nada de esto tiene importancia para tí, puesto que a pesar de todo, aún me quieres junto a tí.
Los músculos, tirantes, encuentran inmovilizante el peso de las cadenas.
Las piernas, entumecidas, tratan de poner a este cuerpo de pie, para así dar seriedad a su protesta.
Soy atraido hacia tu cuerpo con celeridad directamente proporcional a tu distancia.
(me pulverizaré en segundos).
Esta sensación de caida repentina, al borde de la vigilia.
.
.
.
Lees y me miras "Parece otra cosa. Lo escribes para que se malinterprete, cierto?". Además, ¿por qué me traes de vuelta? así no me voy a terminar de ir jamás.
.
.
.
es que nunca quise que te fueras, mujer.
(es la frase que callo)

Sinceridad

Casi he olvidado que huyo. Es lo bueno de la memoria. He dejado que la desesperanza me tome en sus brazos, como las olas alguna vez. Solo me queda esperar a que todo acabe. Quizás si no vuelvo a pasar jamás por aquel lugar. Puedo vivir así, claro que sí. Pero se me acaban los lugares. ¿He de seguir caminando? azorado, trato de contar los recuerdos que están tras los recuerdos, dejando al olvido los primeros. Son fácil engaño, pienso.
Pero incluso esta súbita audacia es también engaño: ya se ve que he estado dando vueltas en el mismo lugar. Pero... avanzar... ¿a donde? otro engaño, a fin de dudar.

La playa nublada, la gris arboleda y la negrura de las olas desde el otro lado. Sujeto estos recuerdos - reducidos casi a conceptos - con cuidado los deposito en la copa. El licor termina de diluirlos y bebo. Es una mala mezcla, esta. Apuro el trago y seco la copa. Me espera un sueño blanco como la ceguera.

Niego la pregunta, por intentar distraerme en inútil batalla retórica. Quiero continuar.

Engaño

Quiero creer que hay una mente maestra detrás de esto. Que no ha sido el caos quién me ha dejado aquí. No reconozco el tablero, aún sabiéndome un peón. Andar... me repito a mí mismo que lo único que hace falta es ponerse en marcha.

Reconozco el lugar y, aunque me trae recuerdos que conozco, la imagen de una arboleda gris, trae a mi memoria otra imagen, de un tiempo y lugar que otras veces he intentado, pero aún no puedo localizar. Oh, es seguro que en cualquier momento volverá la lluvia. ¿Donde hallaré resguardo aquí? Los recuerdos comienzan a materializarse a mi alrededor: estoy caminando, estoy leyendo, estoy tumbado en el pasto, estoy mirando a las aves, estoy esperando a alguien, estoy viendo el tiempo pasar, todo al mismo tiempo. Estoy en todos lados excepto en el inicio de la vereda que me trajo a esta trampa. Como explicar?
Caos (o quien seas) ¿porqué me has traído aquí? todos mis yo buscan a su alrededor y se encuentran solos. No se ven entre sí... como estoy distinguiéndome de ellos? ¿como siquiera puedo estar utilizando el ellos,cuando soy yo quien ve alrededor de todas mis presencias de tiempos desconocidos?
Piensa. Es ahora cuando te puede servir aquello que tanto detestas. ¿Porqué te he traido aquí?
La imagen gris de los árboles se trastoca en otra antigua, que aún lucho por fijar en la memoria.

Cuando no escribes

Siento una burbuja en el alma (o es que esa burbuja es el alma? ya no lo puedo reconocer)a punto de explotar. He dejado de hablar. Creo que me vienen a matar. Es que no se han enterado (y a decir verdad, yo me acabo de enterar) que estoy muerto desde hace un buen tiempo. Solté la cuerda que me ataba a mis cuestionamientos y a mi furia. La dejé ir. Los primeros dias de abandono miraba las noticias que dejaba el paso de su huida: conductores atropellando a una muchedumbre, padres envenenando a sus hijos, hijos troceando a sus padres... lindezas como esas. Sabía que en algún lugar de mí estaba un conector que ahora iba a ningún lado, que recibía estas noticias y transmitia los pulsos a la nada. Quizás se haya llevado al corazón como rehén, tal vez hayan huido juntos. quizás ahora él presente el síndrome de Estocolmo porque cuando le hablo pocas veces responde y cuando le pregunto si va a volver me dice que ya para qué, si cada uno ha logrado vivir sin el otro, que ya no hay vuelta atrás, y yo le digo que es cierto que no hay vuelta atrás, pero es que yo no quiero volver atrás, lo que yo quiero es seguir adelante con él (en esos momentos me imagino tratando de convencer a Kumiko), y a veces creo que su error es verme como si rogara algo cuando lo que trato es de convencerle de algo en lo que creo. Me mira y dice no, que hago mal en pedir eso. Talvez debiera dejar de discutirlo y en vez de ello poner manos a la obra, pero creo que (siempre he creido, y no sé porqué) que no se puede forzar y decir "mírame, estoy aquí" pero que digo si ya no depende de mí, si solo dice no y se niega. No. Y el mundo se apaga. No. Y alguien cambia de canal, y ve al mismo actor, en otro personaje, un ganador. El corazón me lee y menea la cabeza - no no - así no es. El Personaje es una de tantas caras del actor. No se puede dar lo que no se tiene, agrega, como queriendo explicar cómo es que de un mismo actor salen tantos personajes distintos. Es como con las máscaras? Exacto, es como las máscaras de las que siempre hablas. Lo miro y se arrepiente. Vuelve al silencio.