Mostrando las entradas con la etiqueta atemporal. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta atemporal. Mostrar todas las entradas

Fuerza Natural

Tiene 100 años, solo florece una vez

... en tu nombre

Cerati, G.

que se haga jardín cada boca

que tu nombre transite

Puesto que no quedan lágrimas

(en este mirar desierto)


Que sean en su lugar

suspiro

susurro

gemido

alarido

tu nombre agua

que rebalsa incontenible

(en este respirar desierto)


Apenas este estrujo en el corazón

esta incompleta respiración.

(en este vivir desierto)

Corresponsal de guerra

Fui destacado durante los últimos días del conflicto. Eso me dijeron. Cuando llegué todo estaba en calma detenido. Quise mantener la imparcialidad así que busqué recabar todos los testimonios posibles. No había nadie. Aproximadamente cada 100 metros distinguía a lo lejos alguna silueta inclinada sobre montículos de basura o aferrándose a un arma. Decir que se disolvían en el aire al fijar la vista en ellos es una forma poética de decir que se alejaban en cuanto notaban que me dirigía hacia ellos. Como si, más que el dolor o el cansancio, les moviera la vergüenza de haber tenido parte en este momento de la historia.

*

Siento que si no llevo un registro cronológico de las imágenes que vuelven a mi cabeza rememorando aquellos dias me perderé. He leido frases como esas antes:

Perderse

En recuerdos

Sonaba tan poético

tan trágico

Pero en este momento estoy aquí, en vivo y en directo, al borde de la locura. Y no es agradable este vértigo que me llama a donde yo sé que hace tiempo debiera estar.

Eludir la responsabilidad

Un día voy a escribir. Voy a desenmascarar 

A este mundo equivocado en el que no estás.

*

Voy a denunciar

(J’accuse)

Este mundo no puede seguir tranquilo sus crímenes 

*

Imágenes de alguien soñando

Que abraza entre sabanas llorantes

El cuerpo amado que corresponde al cariño

Despertar por segunda vez 

Al mundo equivocado 

*

Tengo que salir de aquí. Este lugar pone recuerdos ajenos en mi cabeza. Insiste en hacerme responsable de las cosas que sucedieron en las que yo no tuve nada que ver. Me pregunto cuantos de aquellos a los que llamaba para entrevistar habrán estado en la situación que yo estoy ahora. Creyendo que no son responsables. Tratando de calmar sus consciencias del peso de la muerte. La honestidad no me permite liberarme de la culpa. No hice nada.

- Pero si yo no hice nada!

- oh Dios! por qué no hice nada!

Mi relación con el invierno

Mi relación con el invierno

(de Lima)

es acuática y complicada

porque me trae a la memoria el frio

de habitaciones de niñez

lejana, obscura y solitaria

tres adjetivos que pueden sonar alarmantes

cuando le suceden al crio sustantivo.

El status quo está para ser modificado.

Pero qué sabe un niño de esas cosas?

aquél solo sabe que el frio es parte de la vida,

como respirar o como mirar

la realidad.

Cosas que suceden

Cosas que son

Las explicaciones las excusas las justificaciones

vienen después


Post Facto


El entorno ha cambiado

Pensamos primero en sobrevivir

Hay que adaptarse al entorno

Luego veremos cómo cambiarlo

Logramos sobrevivir

Volver al paso 1

Empezamos a cambiar el entorno

(sabes que nunca vas a llegar a este paso, verdad?)


Digreso


Habíamos dejado la acción

en mi relación con el invierno

es complicada, dije.

Conocí el cuerpo ajeno

hasta que no lo fue más


Hay 2 respuestas para este acertijo.

Ambas son correctas.


Empecé presentando al cuerpo en esta historia

Quizás porque es lo primero que percibimos del prójimo.

Luego viene el prójimo en persona.

En risas y llantos

En cóleras y contentos.

En sueños y en pesadillas.


oh, y cuando eso sucede

(agarrate Catalina!)

ya no sé distinguir la propiedad

Puesto que mis sueños y los tuyos

se convierten en nuestros

y por algún encanto o engaño

se ven más cerca, alcanzables incluso.

Los malos sueños, combatibles, quizás hasta vencibles.

Pero oh, las pesadillas.

oh, señor las pesadillas

grito desconsolado sin aliento

no quiero que nadie sufra mis pesadillas

piensa cada uno por su cuenta.


Despertar llamando a gritos.

Llorar al despertar.


Notar con dolor como vuelve

la ajenidad a los cuerpos

y son dos, sentados al borde de una cama.


La cerrazón del corazón

La resequedad de la piel

La imposibilidad de dos gotas de agua

de formar un mar


Digreso

(toma 2)


Oh, si. El invierno.

Era feliz cuando el frio rodeaba nuestros cuerpos sin alcanzarlos.

Estaré siendo inteligible?

Un ojo cercano al mío.

Una pestaña bajando ruborosa, para unos ojos que decidían explorar mi pecho y seguir adelante.

La tensión de los músculos y el compás de la respiración.

La calma. La danza constante. El no transcurrir del tiempo.

Un nuevo aroma a cabello, que se empieza a reconocer como propio.

Aspirar y reconocer en el aire la presencia.

Beber el breve sudor de su frente, las incrédulas lágrimas y la saliva generosa.

Su suave y cada vez más constante desplomarse.

Y mi abrazo listo para recibirla en cada caída.

.

.

.

Mi relación con el invierno?

oh, al día de hoy es rencorosa y distante. Intento aceptar que no le importo.

Que es igual con todos aunque eso suponga mi destrucción diaria.

Pero ahí andamos.

Evidencia

 El deseo

De volverte a ver

DESEO

(Afirmación que no se ve atada a razón alguna)

Cierro los ojos

Observo a mi corazón latir

Indeciso 

Buscando motivos para cada paso 

(Pero, fue alguna vez diferente?)

Abrir los ojos

Que el acto de levantar los párpados tenga una razón valedera

La luz del sol sobre tu figura 

Risa que invita a la vida

Tu aliento esquivo en las mañanas

Testimonio de ausencia 

Perdido

Primera persona

Se oyen risas y chocar de vasos (o botellas?). Desvío el paso y evito levantar la mirada. El cielo ha despertado y el aroma a tierra seca recibiendo la pluvial bendición se eleva hasta embotar mis sentidos.

No debería estar aquí. Reproche? No es que rechace la situación, o el lugar. Es solo que no me reconozco como parte del paisaje. Gris el polvo bajo mis pies. Gris cada pared que atesora huesos que el olvido reclamará. Gris el cielo que nos regala su indiferencia. En medio de todo, un alma gris en la tibieza de su indecisión, entre el morir o matar.

Mis pasos imitan el cauce del rio desbordado, buscando algún rastro de camino que los lleven a la salida.

Estoy perdido. No hay molestia. Quizás desconcierto. Apenas una pincelada de disculpa con la persona que observa, preocupada, sin animarse a preguntar.

Intento darle voz a aquellos huesos prisioneros, en un ejercicio de ventriloquia que me salve del corazón parlante, que ha decidido que ya basta de ser. Sus gritos destrozan mis oídos mientras busco la salida, tambaleándome. Intento inventarles voces a los muertos, para que acallen siquiera un poco a este corazón alarido.

Segunda persona

Aún puedes lograrlo. Mantén la calma: No creas que no comprendo. Sé que es insoportable. Por favor, no lo hagas. No tienes que sobrevivir hasta mañana. Solo tienes que calmarte y respirar. Este momento es todo lo que importa. Solo respira. No importa nada más. No habrá mañana si no sobrevives hoy. Sé que con esta voz calmada que intenta apaciguar en algo tu dolor no hago más que encender la ira de la incomprensión. Olvida tus pies. Olvida tus ojos. No prestes atención al frio del viento sobre tu piel ni a los cuchillos que se insertan bajo tus uñas. Deja que tu cuerpo se desplome de ser necesario, pero no huyas. Aunque sea enfócate en odiarme por insistir. No los llames...

Tercera persona

Cándido nigromante, que cree ser más listo que el sistema...

No, no se puede ser tan estúpido.

Ya ha decidido su destino. El encantamiento lo traslada a la entrada (o salida?) del laberinto. Es de noche y abre los ojos somnoliento. Recuerda el sonido grotesco de huesos rayando el cemento, piedras removidas y el olor a rio revuelto...

No hay nada que se le parezca en los alrededores. Se incorpora lentamente y la brisa nocturna se lleva rápidamente las preocupaciones de la horrenda deuda que acaba de firmar.

Empecinado en sobrevivir, ha asegurado la propia perdición, Conminado a escribir contra el tiempo, para no ser llevado por los espectros, aún con la certeza de que al final, todos los muertos reclamarán su parte del trato. Así pues, escribe para mantenerlos con vida. Les da vida para poder sobrevivir un día más, hasta que suceda lo esperado. El ciclo natural que no puede ser aplazado.

Dedica su pluma a contarse historias en las que salen de su prisión y se maravillan de los que pudieron haber sido. Cree que los alivia. No quiere aceptar que la furia de los huesos contra las paredes no se ha aplacado ni un poco desde aquella vez. Cree que contarles una vida es darles una oportunidad de vivirla. Oh, qué divertido es ver a alguien engañándose a sí mismo.. El lugar está en ruinas, pero el no quiere creer. Tampoco quiere volver, para comprobarlo. Mirar atrás significará aceptar la perdida de aquello que alguna vez hubo amado.

Afasia

Seguir con mi vida

Pues claro que sigue 

No sé que intentas expresar con esa frase 

Acaso no ha abrazado el polvo las veredas?

Acaso no han invadido las canas mi cabellera?

.

.

.

Expresion de amor

El alimentar a los seres queridos no es expresión, es consecuencia. De ahí el error de creer que hay que alimentar para demostrar amor

No

Nuevamente, se comete el error de hacer los signos por gritar que se ama

Alimento porque amo

No tengo intención de hacer las cosas por demostrar 

.

.

.

Salían a comer caldo de gallina

Y los pechos se henchían de alegría

porque no había un mañana, solo el calor en los estómagos

Y en los corazones

Iluminando la noche de regreso a casa

Eran estrellas fugaces

negando la obscuridad

con sus juegos y risas

Camino a Casa

Orbitas en deterioro

Me contaste una vez, que bajabas a aquel parque a jugar. Paseábamos juntos, observando las calles cambiadas, tratando de reconocer un trozo de pasado del cual sujetarnos. La vida avanzaba a una velocidad vertiginosa; velocidad a la que fingíamos habernos acostumbrado.

Me contaste cómo solías trepar a aquel árbol del parque, junto a una construcción para distribución de agua que hay en tantos parques en Lima. Un parque en el que seguramente yo también merodeara 8 años atrás. Antes de llegar aquí habías surcado mares de horror que alguna vez conocí.

Quizás no debí confesarte que también fui llevado a conocerlos. Apenas llevado. Tú, sin embargo, arrastrada y ahogada hasta que el obscuridad invadiera los pulmones.

No quedó sino optar por lo más sano: cerrar los ojos y pretender que se estaba en la superficie, viviendo como si nada hubiera pasado. Era, después de todo, lo mismo que hacían quienes te rodeaban

Cerrar los ojos ante su fracaso, de la tarea de protegerte.

.

.

..

La inamovilidad es un imposible

Basta con observar un buen rato para caer en la cuenta de que somos pasajeros en este navío.

Observa otro buen rato, para descubrir que la trayectoria que creías línea recta es en realidad una curva.

Espera otro rato más y descubrirás que en realidad es una órbita.

.

.

.

Cuando pensé en estas parábola, esta mañana, creí que era mi órbita la que se deterioraba, permitiendo que finalmente nuestros caminos se encontraran. Ahora pienso que tal vez era tuya la  celeridad, cada vez mayor, apremiada por todo aquello de lo que había que huir. Nos encontramos, finalmente. Recorríamos juntos los lugares por los que pensábamos nos podríamos haber encontrado antes. Nos contábamos las historias que no le contamos a nadie nunca y nuestras iras ardían como una sola flama.

Olvidamos (olvidé) que el milagro de tu velocidad, que te trajo hasta mí continuaba ejerciendo. Creí que orbitábamos juntos (cómo pude?). Me alcanzaste. Amaste. Te diste cuenta de las cosas. Dejaste todo en orden.

Te observé, estrella fugaz, ardiendo, bella y breve. Observé tu caída, en un parpadeo.

Yo sigo orbitando

(sin saber ya para qué)

He aquí...

 ... mi ineficaz rebelion:

Actuar como alguien que insiste en creer

(que hay futuro)

Ante la certeza del dia nuevo

(y su consiguiente final)


Hacer planes

Escribir

Gritar


Insistir en esta idea

De que algo debe perdurar

no ya en memoria

(buena cosa sería aquella)

sino en la posibilidad

de la existencia


Te vi bailando tantas veces esta noche

(como venganza de todas las danzas que te negué)

y mi corazón, imposible de contenerte

luchaba por logiciar

(por piedad, detengan esto)

Mi existencia y la negación de la tuya.


Y es estúpida esta rebelión pues

(rechinan mis dientes en cólera inabarcable)

Navego en este espacio a pesar de que haya desaparecido todo


Aun después de acabada la fiesta

(idas las luces, callada la música)

buscando aun, fragmentos de tu espejismo

Saltando entre los bordes de mis ojos

presto a la huida

No vaya  ser que encuentre el camino 


la lógica me dice algo

y el porcentaje de certeza es del 100%

pero persiste ese otro 0.01%

que bien podría ser 0.0000000000000000000000000000000001% y seria igual de sorprendente.

no más, no menos... sorprendente: qué puede quedar si en un brazo de la balanza está el 100%?

Bájate de ahí, muchacho, que no existes!

(y aun así...)

Rebelion

"Entonces… ¿estás contento?"


Contento. Conforme. Satisfecho.

Palabras que se adhieren a un cuerpo inasible e inconmensurable, como boyas advirtiendo de alguna mina en alta mar.

"Advertencia: hay un objeto no visible en las cercanias"


Lanzamos palabras por no acercarnos al peligro del sentimiento real. Palabras que se acercan pero no llegan. Plantamos las advertencias:

"La gente debe andar con cuidado por aquí"

.
.
.

 Cuando me encontré con la muerte aquella noche, me preguntó por ti. Entre fingir sorpresa u ocultar mi desesperación creí poder elegir (Fue apenas un instante), pero la gélida sonrisa acercó inmediatamente sus labios a mi corazón:

"...oh, así que aquí estaba"



Observo

... las grietas que se forman al doblar las articulaciones de mis dedos. Un movimiento que recuerdo de hace tiempo y que, por el contrario, no recuerdo jamas haber abandonado. Quizás se le pueda calificar como una costubre. Eso, si se pudiera calificar como costumbre al acto de respirar.

Me dispongo entonces

a respirar

Memoria 

No es un poder que ejerzo

Es mas bien

Uno al que estoy a merced de

.

.

.

Así que no me felicites 

Guarda tus palmadas al hombro 

Y calla. Ejerce el poder del silencio

En el que todo se detiene 

Atemporal en el susurro 

De la añoranza 


(Y como todo poder, no es sino mero espejismo)


no quiero ser cinico

pero tampoco deshnonesto

para aceptar otra razón

solo por cansancio

porque en fin... tu partida es tan inevitable como tu llegada

(pero, entonces?)

cómo aceptar la existencia simultanea de ambas verdades?

qué juego dialectico las coloca en polos opuestos?

Es el problema de abrazar la lógica:

el abrazo de vuelta termina invariablemente despedazando al amante.


Mientras tanto, enciendo una vez mas

una llama

dejo inclinados los palillos contra la pared y observo

al tiempo, en presta huida

llevarse entre sus alforjas, codicioso

todos y cada uno de tus suspiros

Huyendo

La tristeza es patrimonio de los que quedamos vivos

Así que arriba esa sonrisa.

Tenomos toda la vida para llorar

Caia la tarde y no se me ocurría mejor frase para contarte esto que te voy a contar. Estoy cansado, disculparás la falta de cuidado. El micro nos permitia ver la costa, carcomida por transeuntes mientras los dos, callados, no sabíamos si debiamos hablar o dejar que el silencio lo devore todo, una vez más.

- ¿Ya despertaste?

El transcurso de mis recuerdos se podría comparar al transcurrir de una aguja sobre el vinilo maltratado. Llega un punto en la canción en el que se sucede un salto y estoy nuevamente junto a tí, en ese silencio incómodo pero ...

Crisis

... en el que sé que cada movimiento decidirá el resto de mi vida.

- no estaba dormido... bajamos un rato a la playa?

No dije nada de esto. Solo observé el brillo del sol, entre los cabellos que cubrian tu frente. Era enceguecedor. Quizás era cierto que estaba dormido. De qué otra forma explicar la pereza de mis párpados y el deslumbrarse ante tan breve fulgor. ... estabamos regresando, cierto?

- bueno, tú estás regresando ...

sonries, como si la explicación fuera sencilla y yo no... quizás si, quizás me hayas sorprendido en pleno sueño.

- yo acá me bajo

Perplejo, intento comprender lo que está pasando. El vehiculo avanza, tranquilo en la soledad en la pista, inexorable en la existencia fuera del tiempo.

Es apenas un parpadeo, sus pasos dirigiendose a la salida y el breve empujón del microbus reanudando su camino.

Bajar. Abrir los ojos. Llenar los pulmones. La aguja saltando para invadir el surco ya recorrido. Todo es uno.

Estas lineas, las tareas, las conversaciones. Las caminatas grises. Todo ello existe entre la repetición. Sigo dirigiendome hacia aquello de lo que huyo.

El vehiculo de desplaza en silencio y la tarde se despliega plena a través de las ventanas del bus.

- ¿Ya despertaste?

No hay desesperación. Realmente no estoy asustado. Si se me pidiera que me explique diría que estoy avergonzado. Pienso que intentar hacer algo distinto por el mero deseo de romper el ciclo sería deshonesto.

- ¿significa que quieres corregir las cosas?

- no...

- ... deshonesto sería no aceptar que eso es lo que realmente deseas...

Hay gente afuera, caminando en el mismo sentido que nosotros...

- mira, fijate. No hay nadie que esté caminando en sentido contrario

- cuando bajes, seguirás caminando en la misma dirección también?

Ries con ganas, en una explosión breve que reemplaza al sol que nos abraza desde la ventana.

- sabes que no vamos en la misma dirección...

- ... pero ya ves, no hay nadie que vaya en dirección contraria...

Acercas tu mano a mi rostro, al tiempo que te pones de pie y te dispones a la salida.

- yo acá me bajo

Intento mantener la mirada en ella nientras baja los escalones. La puerta se cierra con el sonido del gas al cerrar la puerta. Sus pies han tocado la vereda y se da la vuelta para despedirse. Pero no lo hace. Su rostro vacio queda a merced del sol ahora que el carro termina de retomar el camino. Una certeza gélida recorre mi espina dorsal y fijo mi mirada al frente del camino, incapaz de soportar la realidad.

Una aguja salta

quiero cerrar los ojos pero siento que tengo los globos oculares a punto de estallar.

La tarde, impasible. El peso de un cuerpo junto al mio. El sol, gritando que algo no anda bien.

me forcé un momento a dejar de ver a la izquierda, a todos aquellos caminando bajo el sol. Al otro lado, todos aquellos otros que alguna vez bajaron, detenidos en paraderos pero sin esperar, con el rostro vacío enfrentando al sol.

- ¿Ya despertaste?

Alivio

En este lugar

Las tardes son silenciosas. Se puede arrastrar una silla a la entrada y esperar el descenso del sol en el horizonte. Acoger a la obscuridad con una pequeña fogata y esperar a que las bestias, atraidas por el aroma del alimento se congreguen alrededor. La leña seca no se deja avasallar por el viento y resiste lo suficiente para alimentar el fuego al centro de la reunión. La familiar batalla entre la vida y el frio se lleva a cabo diariamente, sin tomar prisioneros. Las madrugadas por el contrario, son inundadas por un silbido agudo y constante, inaudible para aquellos que no han vivido lo suficiente (o quizas, solo audible para quienes hayan vivido demasiado). En este lugar, no es común sobrevivir más de una estación. Para qué vivir más? preguntan los mas jovenes, dejando imperceptiblemente que el cinismo de los viejos se transmute en conclusión lógica hacia los imberbes. En este lugar es un poco mas dificil alcanzarte cada mes. Los vehiculos ya no andan y debo levantarme antes de que salga el sol para caminar las horas que me separan de ti. Paso lista a todo lo necesario, esperando alguna vez olvidar el corazón y decir huy, voy un rato a recogerlo, asi desandar el camino, regresar a casa sin llegar a verte y acostarme en la cama a dejarme morir nuevamente. El rencor no es algo nuevo en esta tragedia. Lo insensato seria tratar de negar la existencia de todos estos sentimientos en este corazón que trato de perder en algun lugar.

Recojo la piedra y me repito la pregunta: para qué vivir más? juego con ella entre mis dedos, que toman nota del desgaste de su superficie. Termino devolviendola a su lugar dentro de mi pecho y suspiro al reiniciar el camino andado.

En este dia

Las bestezuelas que se acogen cada noche al calor del fuego descubrieron los rastros de mis pisadas, que los llevaron a la puerta abierta de mi casa. Se acercaron cautelosamente a olisquear la silla desde la que suelo observar el atardecer. Curiosas, se internan en la unica habitacion que es dormitorio, cocina y comedor; guiados por sus punti y agudas narices. Para ser criaturas tan curiosas, me sorprendió la rapidez con la que pasaron de rebuscar los muebles y objetos a buscar aromas en los alrededores. Me ofendió un poco que no encontraran nada digno de su atención. Me ofendió otro poco que un par de ellas hicieran ademán de excavar para tratar de cubrir de tierra algún cuerpo en descomposición. No hubo mayor novedad pero ne recordó la importancia de no bajar la guardia y de borrar los rastros de mi paso por este mundo.

Evidencia

Quizás en realidad si estuvieran tratando de hacer lo sanitario: enterrar un cadaver que, hipócrita, se mofa de su simpleza, pero al que ni siquiera se le ha ocurrido caer en la cuenta de su (ya no tan novedosa) condición. Suspiro un pecho inerte que duerme a la espera de la siguiente puesta de sol.

La máquina de hacer preguntas

Cuestionario

1. Cómo puede alguien arrebatarle la hija a una madre, sin convertirse en piedra en el acto?

a) Sabiendo, por experiencia, propia, que es muy joven para cuidar de la pequeña
b) Para evitar que abandone a su pareja y regrese a casa de sus padres
c) (Ingrese su respuesta y elabore su argumento)

2. Cómo puede alguien entregar a su hijo a quien lo ha de devorar, y seguir respirando el aire de los vivos?

a) A cambio de una promesa de seguridad.
b) Por miedo a la soledad
c) (Ingrese su respuesta y elabore su argumento)

3. Cómo se puede aceptar ganarse la vida haciendo daño a alguien más?

a) Para poder sobrevivir
b) Por flojera
c) (Ingrese su respuesta y elabore su argumento)

4. Por qué engañar a alguien?

a) Para conseguir algo de la victima
b) Por miedo a las consecuencias de que se conozca la verdad
c) (Ingrese su respuesta y elabore su argumento)

Dudas

Te veo llegar. Diriges despreocupadamente tus pasos hacia las escaleras. Mi corazón no sabe cómo latir.

Impaciente me presento.

desconcertada terminas de dar los pasos finales

(imperceptible pausa previa)

Tus pasos son todo el sueño

El transcurso de una vida

(Historia. La palabra que buscas es Historia)

La palabra que busco ya es historia

(deja de jugar)

Calor. Certeza. Amor de hogar.


Imperceptible Pausa previa

Creí que no te volvería a ver!


Estoy soñando?

Tu sonrisa emocionada

La fuerza de tu abrazo

La calidez de tus labios

Volveré a sentirlos, acaso?

Es un sueño, verdad?

Porqué se ha detenido mi cuerpo?

Cuando empecé a subir esta escalera, no imaginé que te volvería a ver.

No pensaba en nada. Por qué me detengo?


No puede ser cierto

Mis brazos se levantan

Prestos a recibir el cuerpo

que ya no es ajeno

Historia. La palabra que buscas es Historia

- Cada vez más se va perdiendo el sentido de la narración.

- Perder? Un error común puede ser tratar de encontrarle un sentido a la historia. Ya sea como narración o como registro de hechos. Quizás sea esta necesidad la que nos permite avanzar. La esperanza de que se encontrará algo mejor más adelante. Pero ya sé que no es el caso Te ries, si. Ahora déjame continuar.

Deja de jugar

Oh, la invocación a la seriedad.

To Be

To Do

We are getting mixed

The Will to Live

Pero yo ya no esperaba volverte a encontrar. Esa escalera era un suplicio sin destino hasta que te apareciste así, de la nada, con esa sonrisa de quien da la bienvenida a casa. Dudé, es cierto. Pero no de mi deseo de abrazarte, sino de la realidad. Ahora que soy fragmentos que intentas recopilar y que desesperas por abrigar, qué te espera cuando llegue el olvido?



El corazón del universo

Alguien llora. Todo esto, ¿habrá significado algo? las calles por las que deambulé, las que son ahora unidad de medida

(cuando la distancia es inconmensurable no queda sino medir sus efectos)

.

.

.

- papá, qué tan profundo es el pozo?

- no sé. Un dia dejé caer una piedrita a ver cuanto tardaba en sonar. Sabias que es una manera de calcular, ¿no?

- ¿ah si? ¿cómo asi?

- hmm... bueno, primero lanzas la piedra en un hueco del que ya sepas cuanto mide, le tomas el tiempo que demora en llegar al fondo ...

... ah y luego comparas el tiempo que demora en sonar cuando lanzas la piedra al otro hueco, el que no sabes cuál es su distancia, ¿no?,,, el tiempo que demora... es la velocidad. ¿no? y la piedra? ¿cuanto pesa? ¿no cambia el resultado?

continuaste tratando de explicar con tus palabras, y estuvo bien. Descansaste tu cabecita en mi pecho, al que tus palabras utilizaron como caja de resonancia:

- ¿ya no va a volver?

- hmm, hijo... duermete ya, mañana tienes colegio.

- ya no quiero ir...

- Pedrito...

- ... Disculpa papá

Un largo suspiro descansa sobre mi pecho. Un par de minutos despues, la respiración acompasada traería la calma al corazoncito atribulado.

Esperé con paciencia, pensando en cómo explicar mejor algunos conceptos. La piedra lanzada al vacío, el tiempo. la distancia...

.

.

.

Quizás sea un poco tramposo, esto de estirar el concepto de ausencia a vacío. Tal vez otra unidad de medida. Kilos, litros, horas. La distancia apenas sirve para comparar dos puntos:

  • ¿dónde está el objeto?
  • ¿dónde debería estar?

Pero lamentablemente, la respuesta a una de las preguntas ahora carece de todo sentido. La verdad es que sería un ejercicio de autocompasión seguir con esta linea de pensamiento. Afuera, en la obscuridad, un buzo intenta batir algún record de profundidad. Afuera, en la obscuridad, un astronauta camina a través del vacío. Todos guiados por el impulso estupido y peligroso de querer conocer qué hay más allá, siempre. Pero el vacío al que se me ha otorgado acceso no es para explorar. Pienso que el algún lugar (siendo "lugar" un concepto demasiado flexible) alguien experimenta el mayor de los gozos y en su corazon se origina el universo, con sus galaxias y estrellas. Alguien que algún dia conocerá el dolor que señalará el fin de la vida. Y el corazón se encogerá como un puño. Se contraerá y se apagará. Así hasta el siguiente dia. Big bang hace un momento, big crunch dentro de un ratito, no pierda la paciencia, que nada es eterno... ni siquiera la eternidad.

nunca te olvides, corazón:
sístole, diástole...
(no pierdas nunca la esperanza)

En sueños no supe reconocer quien lloraba.

Tabula rasa

Un parpadeo me despierta de este ensimismamiento. Has estado mirando al sol mucho rato, escucho.

Cuál sol? Está todo gris 

Asi es el cielo de Lima. Primera pista 

Suelo hacer esto para no entrar en pánico cada vez que despierto desorientado. Qué más?

mi mamá no quiere que te vea. Sonrio al escuchar eso. Entonces soy una mala influencia? no lo digo, claro. Hay que guardar las formas.

.

.

.

Sucedió de nuevo, no?

… si, perdón 

No hay problema 

.

.

.

La pesadez del cuerpo me permite sentir claramente sus latidos, desde mi cabeza apoyada en su regazo. y su sonrisa joven me devuelve la calma. A destiempo, la advertencia de la madre me presenta la posibilidad de un mundo sin mi preciada almohada personal. Mi alegría se muere un poco. Segunda pista.

.

.

.

... en una página en blanco. Me detengo. Olvidé a dónde quería llegar con todo esto. Se lo digo. Su rostro cambia. Se entristece? no. Miedo más que tristeza Es un miedo que creo reconocer.

.

.

.

... yo te veia ser atropellada, pero estaba demasiado lejos para hacer algo. Cuando llegaba, los curiosos no me dejaban acercarme. No sabía si estabas consciente o...

... todo eso soñaste? interrumpe mi relato.

... no, es que, tu rost... si, eso soñé, creo

En mi mente la escena se repite y creo que puedo comprender su expresión, aunque no encuentro cuál pueda ser la causa.

... uno de estos dias tenemos que ir al cine...

no es esto mejor que el cine?

Se rie. y es una risa libre y potente, que más parece un llamado a las armas. Saldría a derrotar dragones, al comando de esa risa.

Rie más aún y me sorprende una agudeza en el timbre que me pone en alerta. Tercera pista, pero aún estoy perdido. No debo desesperar.

Se recompone mientras seca las breves lágrimas que empiezan a asomar

siempre tan zalamero tú jajajajaj

... mejor vamos a la cafeteria de siempre...

no, mejor algo diferente...

pero ahi tienen ese té que te gusta tanto, con flores de jazmin y todas esas hierbas raras...

... oh

bueno, a donde tú quieras está bien.

Tengo miedo de cerrar los ojos.

Por qué?

me arepiento. No quería decirlo en voz alta.

Sus dedos se entrelazan timidamente con los cabellos que nacen de mi frente. suspira. Lo piensa demasiado? solo es una salida al café

Acerca sus ojos a los mios.

Tengo miedo de que cierres los ojos. Lo dice.

Porqué esta tristeza? estoy contigo ante este cielo de un color sin horas...

... pero la noche llega...

No quieres quedarte? Que confuso es todo ahi afuera...

siendo afuera...

... todo lugar donde no estemos los dos, como ahora.

.

.

.

Ya van a cerrar...

Si... El vigilante ya pasó hace un rato. Dudo. Quizás sería mejor que le hicieras caso a tu mamá.

Aleja su mano de mi frente. Encontré el album de fotos. Mañana lo traigo.

Estoy seguro de que lo dije en voz alta. O no?

Mis pesamientos abandonan el puerto de su regazo y creo que esta noche flotaré a la deriva, a merced del...

... ya me voy

... Me aterra la idea... atraparon al que te atropelló?

Si lo atraparon. Bueno, no es que se haya escapado tampoco.

lo metieron a la carcel entonces?

bueno, no. Su abogado lo presentó como demente...

No te vayas!

Su sobresalto me duele, por el mal rato que le hago pasar.

Se pone de pie y acerca sus labios a mi frente.

Siempre he querido preguntarle su nombre, para así no tener que buscarlo en el infierno de mi memoria.

Lo extrordianrio de este infierno es que, siendo cada llama una memoria, me pasaría la eternidad merecida, buscando aquella brasa que contenga su nombre. Cuarta pista:

... no te asustes papá. Vengo mañana.

No era el momento

Ha pasado un año

Y ejercito la vista

Siguiendo mis dedos

Alejandose en el aire

Aun no se estabiliza

(Este estado de las cosas)

Esta realidad, si quieres 

De bordes difusos


“Necesitas lentes?”

(Eso me han dicho)

.

.

.

Asi está bien. A esta distancia no importa tanto el doble borde de los objetos

Pero tambien están ya fuera de mi alcance

Lo mismo pasa contigo, cuando te veo dudar en dar el gran paso.

(son imaginaciones mias?)

Quizas soltar estas frases que suenan a consejos

no son sino un torpe intento de informar

que estoy pendiente de tí

(aunque ya no haga falta)

.

.

.

Pero tambien es cierto

que son cosas que te hubiera querido decir

Te equivocaste. lo entregaste todo. Luego te conocí

Lo diste todo nuevamente

(desafiando las leyes matemáticas)

y me enseñaste

Que el Corazón no se deposita a plazo fijo

Ni se guarda una parte para la jubilación.

El corazón se apuesta en un all in

Cada mañana que se despierta en una cama vacía

mientras a ojos cerrados

la palma de la mano recorre

(en movimiento diáfano)

las sabanas

(reparte cartas)

creyendo encontrar el ultimo calor

(pide una más)

que acaba de partir

(volaste)

No hay de otra.

(abres los ojos)


- oyes eso?

-  ... no... qué es?

-  ... shh!

- ...

- ...

- ... no hay nada.

-  exacto. ya no se oye tu respiración

- ...

- ...

- sigues con eso...

- ... ni siquiera la máquina respiradora. Ya la apagaron también.

-  puedes dejar de torturarte?

- ... ojalá fuera eso. Gritaría, rogaría y lloraría por volver a tí. La tortura sería la posibilidad de enmendar las cosas... pero en lugar de los alaridos que estaría soltando solo hay esto...

- qué?

acerco mi mano a tu pecho. Espero un momento a que caigas en la cuenta.

(la respuesta llega, con los labios fruncidos y ojos vidriosos. Es odio?)

Tu llanto de niña pequeña me lastima más que tus continuos puños hacia mi pecho.

Quiero abrazarte pero sé qué sucedará.

Tu tristeza arrecia y son olas que desbaratan este pequeño navío que es mi cordura.

Lloro contigo, Cierro mis brazos esperando que te quedes en ellos

Despierto agitado, con un dolor en el pecho que me dificulta respirar.

Aún ahora no puedo evitar hacerte llorar.


Aun quedaba tanto por hacer

acariciar a tus perros

Despedir a tus hijas al salir

Sentir el calor de la mañana

El olor ajeno que emociona

Que dice "hoy será un buen dia" mientras las manos traen hacia si el cuerpo

y lo acercan

hasta tenerlo dentro

(hoy será un buen dia)

Y el desayuno

y el barrer la casa

y el cargar la mercadería

y el ir al baño

y el renegar por los platos sucios

.

.

.

Experimentar ese abrazo liberador de comprender nuevanente a tu madre y amarla más aún.

Rememorar el terrible pasado con una sonrisa. al comprobar cómo ahora todo está mejor.

(mucho mejor)

Mal Palo

*

"Nuestras miradas se encontraron y con pavor y vergüenza tuve que aceptar la idea de que no podia (ni deseaba) librarme de ti."

Repasé mentalmente cómo se escucharía mi voz pronunciando esas palabras. Un garabateo rápido del lapicero intentó poner orden sobre tanta cursilería. Intenté luego imaginar tu reacción al leerla, pero no pude.

Seguramente habrás configurado tus mensajes para que no avise la lectura de los recibidos, tal como hice yo.

(la frase aún está visible. Tengo que desaparecer esta verguenza)

*******

El mareo y el dolor de cabeza aumentaron repentinamente. Apoyó las manos en el escritorio y centró su atención en el frio del vidrio contra la palma de sus manos, a la espera de que el dolor amainase.

- Hijo! - alcanzó a llamar antes de desvanecerse en su silla.

A lo lejos,, en una habitación del segundo piso, el muchacho jugaba despreocupado en la computadora.

********

- Suenas cansado

- Estoy cansado

- Decepcionado?

El auricular le devolvió la respuesta como una aspiración sonora y profunda. Alcanzó a recordar su  cabeza descansando sobre el pecho de él, a merced del vaiven de su respiración. Llevó sus dedos al rostro, para comprobar que en efecto, a pesar del tiempo, el calor no se había disipado.

**

- No estás escuchando. No quieres escuchar...

Era verdad, pero la voz no era de reproche.

- Las grandes decisiones no se pregonan, simplemente se ejecutan...

- Ayer estuve en el velorio...

La incredulidad de sus rostro era algo nuevo para mí. En otra situación hubieran terminado riendo y bromeando, pero no era lo que esperaba. Nada estaba saliendo como lo esperaba. Y no me gustaba eso. Intenté calmarlo, a que volviera a ser el que conocía de siempre.

******

En este video el rostro del hombre se distinguía claramente. Su marido sujetaba con furia el tobillo de la mujer (tal como varias veces hizo con ella), mientras el ritmo frenético parecía azuzar su cólera. Cerró de un golpe la laptop, sabiendo que a pesar de tener en claro la intención manipuladora del envío, le haría pagar caro por esto. Nadie se iba a quedar tan campante luego de hacerle esa jugada...

****

Al parecer una de las botellas con las que tropezó no estaba completamente vacía. Pudo escucharla volcarse rebotar adormiladamente para luego sentir el líquido meloso besar la planta de su pie y supo que si no se detenía terminaría resbalándose. Se sentó al borde de la cama a fin de observar el desorden a sus pies

- ... mierda

Volteó silenciosamente a verificar y suspiró aliviada al comprobar que él seguía durmiendo. Sacó el celular de su escondite lo apagó y lo volvió a acomodar entre sus ropas que volvió a depositar en la silla.

- qué hora es? - la voz adormilada la sobresaltó

- ... no sé, mi celular se descargó...

*****

- no me crees?

- no es cuestión de creer o no, sino que es inutil...

- ...

- no te me quedes mirando, habla de una vez

- no te angusties, parece que tuvieras miedo

***

morena_gordibuena_al_matadero.mp4

(descargados 343 mb) <Abrir>

- ese esta caliente mis respetos al ganador

- anda huevon si le dio hasta dejarla temblando. Quien es el heroe?

- quien sera ps

- jajajaja palamierda se pasaron

- hay mas videos? como se llama la perra?

- ala hoy no duermo

- mañana tu vieja te encuentra ahogado en tu propio semen en la mañana jajajajaj

- jajajaja la tuya

- donde encuentro la version sin censura?

- esta censurado? donde?

- la cara de la chibola pes

- asu te pones exquisito por la cara nomas

- muchachos tenemos al heroe entre nosotros

- q hablas

- si cuenta pe qhablas

- me paso un mensaje alguien de aca preguntando que donde consegui el video

- ya y?

- me puse necio y comenzo a insistir

- la cosa en que al final me dijo q el del video era su viejo

- habla gud!

- te esta guapeando huevon

- espera pe, que crees que le voy a creer asi nomas?

- entonces?

- le dije pes, que como le voy a creer y me pasó una foto de su cacharro

- de él? paq?

- del de su viejo huevon y resulta que si es

- andate a la mierda te has pajareado seguro

- te lo juro huevon mira

screenshot_2016-02-10 215603.png

(descargados 56.7 kb) <Abrir>

- ala si es

- no es

- si es huevon estas ciego?

- ya ya entonces de donde sacaste el video?

- ala tu taambien ajajajaj secretos del profesional pe shhhhh

Cerró la aplicación y alistó sus cosas. Llegaría temprano a casa y quizás con suerte calentaría a la señora para que se olvide del dolor de cabeza. Lanzó despreocupado el maletin al asiento trasero del auto y se alejó conduciendo, inusualmente alerta para su cansancio.

Negarlo Todo

*

- ... Es lo normal, claro. Pero la cuestión es cómo se cuenta. Ni siquiera es necesario que los personajes encuentren alguna respuesta...

- ... bueno, tiene sentido. La vida sería muy aburrida si aprendiéramos de nuestros errores, no?

- bien pasivo agresivo te pones oe...

- no te voy a dejar escapar tan fácil con leguleyadas pe, qué querías?

**

Se quita los lentes en ademán cansado y presiona repetidamente el puente donde suele descansar los anteojos.

- No puedes andar respondiendo a todo con frases que suenen cool pero que no tienen nada de sentido. Te crees de verdad eso que acabas de decir?

- Al menos es más divertido que ir por la vida lamentando cada mala decisión que tomo a sabiendas, pero que tomo porque quiero. Al menos si me estoy yendo a la mierda me voy pero con todos los gastos pagados...

.

.

.

- No se si suenas mas a adicto o a desahuciado. Pero bueno, tu pagas el trago así que dale, expláyate.

- Ya, me dijo para juntarnos y nos fuimos un fin de semana a su casa en Huachipa...

- con su familia? ala, en serio?

- no, los dos nomás...

- su familia no es de Huachipa?

- si pero no se, la casa estaba sola.

- Oe, no pes, no es que te resbalen las consecuencias, ya te vi ya. Al contrario, es que te joden tanto que chancas y chancas diciendo con todo tu ser "no me jodan" como chibolo necio.

- Pero es que tú, por ejemplo, me dices que voy a terminar mal si me la sigo llevando al camal, pero tu dices que está mal porqué? porque es casada? es ella la que me dice para salir porsiaca...

- ya, claro y cualquier cosa que te diga quedo como el cucufato que no sabe de lo rico qu es cuando se come de plato ajeno... huevon! Me haces acordar a mi viejo cuand...

- a tu viejo tambien le pasó?

- nooo!... bueno, no sé, digo que me haces acordar porque cuando decia "si haces esto o lo otro te va a pasar esto o vas a terminar así" y sonaba como que estuviera recitando el castigo que me esperaba.

- Pero en este caso no hay consecuencias peee! a eso voy!

- Entonces qué te preocupas?

- Es lo mismo que te pasó con tu jermita allá en el colegio...

- Ala mierda, te vas hasta el siglo pasado todavía. Además, no es lo mismo oe. Qué hablas?

- Es. Lo. Mismo HUE-VON!, asume nomás jajaja...

El local enmudece. Las cabezas de todas las mesas voltean hacia la nuestra.

Se ha detenido el tiempo acaso? Creí que esos días habían terminado.

Está sucediendo de nuevo. El corazón atrapado en un puño y chillidos de herrumbre al detenerse la máquina... respira... concentrate... regresa...

Los ruidos de la calle asemejan a una maquina de vapor acaso?

Los ruidos que inundan la ciudad han salido apresurados a hacer su presentación. Pero las calles están desiertas. Desde la ventana soy testigo de la dislocación. Me engañan mis oídos? o serán mis ojos?

.

.

.

- La vaina es que a estas alturas del partido sigues manejándote con miedo al castigo...

- cómo? noooo! si igual hago lo que hago...

- ya pero por eso pe' si antes le tenias miedo, ahora buscas a la consecuencia, te le paras al frente y quieres escupirle a la cara y sacarle cachita... pero sigues viviendo al pendiente del castigo! sos gil y morirás gil!

- aaaanndate de acá! huevadas hablas... Salud!

- Salú salú!

***

Lo que importa no es la meta sino el camino 

es una frase que llevo escuchando desde antes de tener memoria (esta frase no tiene sentido pero bueh...!)

con la melodia de la experiencia ajena y la implicancia de la necedad de la juventud

(ooohhh... entonces es posible que las experiencias hayan calado de forma inconsciente en la crianza y por eso se puede decir que están ahi desde antes de la memoria? cool cool! jajaja)

Es el problema con las frases manidas

(aquí si me perdiste ¯\_(ツ)_/¯)

Una vez que te das cuenta de la longitud del camino a recorrer

el vértigo es el resultado más natural (sensato, lógico?)

y viene el poner en duda, cuando en realidad lo que nos gana es la flojera

Porque es verdad

Nada se puede ganar. Todo se ha de perder al final


por eso la frase desprecia el final

no final: lograr

mas bien final: cesar (cesasión, por si acaso)


"No importa" (pesa derecha)

"yo continúo" (pesa izquierda)


Porque el final va a llegar

(Alto ahi, no te alarmes, que esto no es fatalismo)

y lo único que puedo hacer

(lo que YO QUIERO HACER)

es entregarlo todo hasta el final


la frase "hacer lo que quiera"

en casa siempre ha tenido una connotación negativa

(es que eres caprichoso, no te hagas)


y está mal eso?

(ahora vienes a aplicar la logica a esa burrada que acabas de preguntar)


no no no, no hablo de no aceptar las consecuencias de mis deseos

("consecuencias", ves? sigue la implicación negativa, jejeje)

sino precisamente de aceptarlas

(o mas bien, "abrazarlas"? ya me está preocupando esto)

****

Suspiró aliviada

Siendo sincera, no se le ocurría un futuro con un escritor. Parecía que estuviera hablando con un desconocido en algún mundo alterno.

.

.

.

- ... Salir al cine

- ¿...y de ahi?

Es verdad que nada de esto sucedió

Tambien es cierto que sucedió en otro momento, cuando ya no importaba

- Me olvidé de sacar los boletos de la máquina!

- no!

- ¿regresamos?

- ¿estarán ahi todavía?

.

.

.

- No llegaste esa vez. Fue porque me viste acompañada?

(No hubiera cambiado nada de lo que luego sucedería)

No es que haya pensado en cambiar algo, simplemente sucedió. No es una tragedia, tampoco.

.

.

.

- Por qué has regresado?

- hmm... pareciera que necesito un motivo

- no, no digo eso. Aunque un poco si. Tampoco es que cuando venias aquí antes necesitases uno, cierto?

.

.

.

Tengo la impresión de que si explico las cosas estoy abogando por ellas, pero no es así

Si conté los pasos para llegar aquí, así como hice tambien esa vez, es porque me doy cuenta de que nada ha cambiado. Que este lugar aún me pertenece...por eso, creo que puede decirse he vuelto a mi reino.


- Engañoso. Confuso. Mucho ha cambiado

- eso también es cierto, bueno... solo la primera parte

- cómo la primera parte?

- Engañoso. Confuso. Nada ha cambiado

****

- ... arreglándole las huevadas que se le da por escribir al millonario de turno! eso es convertir mierda en flores jajajaja!

- oye pero tu eres veterinario! te la pasas cortándoles sus cositas a los perritos solo para que los dueños esten mas tranquilos...

- ...

- qué? 

- es joda, no?

- es joda, si

- y no es que eso sea todo lo que hace un veterinario!

- si ya sé ya sé, era broma

con los ojos cerrados y los labios saboreando su café enterrado en azúcar.

*

- Esta es la del que estaba a punto de casarse y cita a una compañera de estudios. Spoiler: sale mal

- si, esa si me la pasaste...

- y esta es la de la compañera, con el matrimonio infeliz busca al compañero de estudios. Spoil...

- ... esa no la he leído!

- ... er: sale mal

"¿por qué estas historias resultan mal?"

hmm... porque... ¿así es más creíble? no sé, quizás se ve ahora como algo infantil a las historias donde las cosas resultan bien. "Así no es la realidad" dirían

- si ya sé, pero ...

- pásame la blusa...

bajo los pies al piso helado y me cuido de doblar las plantas de los pies mientras me acerco a la silla.

El montón de ropa está en el piso y en un par de zancadas se lo entrego de regreso.

- Ella no quería que hicieras esto?

- que hiciera qué?

- Trabajar en esto

Acomoda su cuerpo desnudo junto al de ella

- hey, es un trabajo honesto. Era mas bien que no lo veía como un trabajo. Ya sabes, la certeza de un ingreso mensual y posibilidades de ascensos y toda la jarana...

- No todas las historias terminan mal.

- y si no terminan mal, es que aún no terminan

- a eso quería llegar. Pareciera que si algo anda bien, entonces puede continuar... y si continúa... es que no es el final...

- escuché antes algo parecido, aunque completamente opuesto.

- me mareas con tus diálogos, mujer

- tú que quieres todo bien masticadito, lector

- digamos que las historias terminan. Punto.

89

 But who will find him if he's lost? Who will find the little boy?

Goodness will find the little boy. It always has. It will again.

Cormac McCarthy

1933 - 2023