Prisa

Este mundo se apaga

como la llama se tambalea

(frente a mi)


igual se tambalea el mundo

parpadeas, y el mundo cesa por instantes


lo veo sin observarlo


el fin

(del mundo?)

de todas las cosas.


*


una sonrisa se cansa en mi rostro 

y no sé por qué.


no hay desesperación 

tampoco alegría.


quizás alivio?

no, es mi pereza que me engaña.


Una niña buena 

demasiado buena 

para este mundo.

Fuerza Natural

Tiene 100 años, solo florece una vez

... en tu nombre

Cerati, G.

que se haga jardín cada boca

que tu nombre transite

Puesto que no quedan lágrimas

(en este mirar desierto)


Que sean en su lugar

suspiro

susurro

gemido

alarido

tu nombre agua

que rebalsa incontenible

(en este respirar desierto)


Apenas este estrujo en el corazón

esta incompleta respiración.

(en este vivir desierto)

Corresponsal de guerra

Fui destacado durante los últimos días del conflicto. Eso me dijeron. Cuando llegué todo estaba en calma detenido. Quise mantener la imparcialidad así que busqué recabar todos los testimonios posibles. No había nadie. Aproximadamente cada 100 metros distinguía a lo lejos alguna silueta inclinada sobre montículos de basura o aferrándose a un arma. Decir que se disolvían en el aire al fijar la vista en ellos es una forma poética de decir que se alejaban en cuanto notaban que me dirigía hacia ellos. Como si, más que el dolor o el cansancio, les moviera la vergüenza de haber tenido parte en este momento de la historia.

*

Siento que si no llevo un registro cronológico de las imágenes que vuelven a mi cabeza rememorando aquellos dias me perderé. He leido frases como esas antes:

Perderse

En recuerdos

Sonaba tan poético

tan trágico

Pero en este momento estoy aquí, en vivo y en directo, al borde de la locura. Y no es agradable este vértigo que me llama a donde yo sé que hace tiempo debiera estar.

Eludir la responsabilidad

Un día voy a escribir. Voy a desenmascarar 

A este mundo equivocado en el que no estás.

*

Voy a denunciar

(J’accuse)

Este mundo no puede seguir tranquilo sus crímenes 

*

Imágenes de alguien soñando

Que abraza entre sabanas llorantes

El cuerpo amado que corresponde al cariño

Despertar por segunda vez 

Al mundo equivocado 

*

Tengo que salir de aquí. Este lugar pone recuerdos ajenos en mi cabeza. Insiste en hacerme responsable de las cosas que sucedieron en las que yo no tuve nada que ver. Me pregunto cuantos de aquellos a los que llamaba para entrevistar habrán estado en la situación que yo estoy ahora. Creyendo que no son responsables. Tratando de calmar sus consciencias del peso de la muerte. La honestidad no me permite liberarme de la culpa. No hice nada.

- Pero si yo no hice nada!

- oh Dios! por qué no hice nada!

Mi relación con el invierno

Mi relación con el invierno

(de Lima)

es acuática y complicada

porque me trae a la memoria el frio

de habitaciones de niñez

lejana, obscura y solitaria

tres adjetivos que pueden sonar alarmantes

cuando le suceden al crio sustantivo.

El status quo está para ser modificado.

Pero qué sabe un niño de esas cosas?

aquél solo sabe que el frio es parte de la vida,

como respirar o como mirar

la realidad.

Cosas que suceden

Cosas que son

Las explicaciones las excusas las justificaciones

vienen después


Post Facto


El entorno ha cambiado

Pensamos primero en sobrevivir

Hay que adaptarse al entorno

Luego veremos cómo cambiarlo

Logramos sobrevivir

Volver al paso 1

Empezamos a cambiar el entorno

(sabes que nunca vas a llegar a este paso, verdad?)


Digreso


Habíamos dejado la acción

en mi relación con el invierno

es complicada, dije.

Conocí el cuerpo ajeno

hasta que no lo fue más


Hay 2 respuestas para este acertijo.

Ambas son correctas.


Empecé presentando al cuerpo en esta historia

Quizás porque es lo primero que percibimos del prójimo.

Luego viene el prójimo en persona.

En risas y llantos

En cóleras y contentos.

En sueños y en pesadillas.


oh, y cuando eso sucede

(agarrate Catalina!)

ya no sé distinguir la propiedad

Puesto que mis sueños y los tuyos

se convierten en nuestros

y por algún encanto o engaño

se ven más cerca, alcanzables incluso.

Los malos sueños, combatibles, quizás hasta vencibles.

Pero oh, las pesadillas.

oh, señor las pesadillas

grito desconsolado sin aliento

no quiero que nadie sufra mis pesadillas

piensa cada uno por su cuenta.


Despertar llamando a gritos.

Llorar al despertar.


Notar con dolor como vuelve

la ajenidad a los cuerpos

y son dos, sentados al borde de una cama.


La cerrazón del corazón

La resequedad de la piel

La imposibilidad de dos gotas de agua

de formar un mar


Digreso

(toma 2)


Oh, si. El invierno.

Era feliz cuando el frio rodeaba nuestros cuerpos sin alcanzarlos.

Estaré siendo inteligible?

Un ojo cercano al mío.

Una pestaña bajando ruborosa, para unos ojos que decidían explorar mi pecho y seguir adelante.

La tensión de los músculos y el compás de la respiración.

La calma. La danza constante. El no transcurrir del tiempo.

Un nuevo aroma a cabello, que se empieza a reconocer como propio.

Aspirar y reconocer en el aire la presencia.

Beber el breve sudor de su frente, las incrédulas lágrimas y la saliva generosa.

Su suave y cada vez más constante desplomarse.

Y mi abrazo listo para recibirla en cada caída.

.

.

.

Mi relación con el invierno?

oh, al día de hoy es rencorosa y distante. Intento aceptar que no le importo.

Que es igual con todos aunque eso suponga mi destrucción diaria.

Pero ahí andamos.

Aún con miedo...

 Podría haberte dado todo lo que soy 

Pero no

(Estoy demasiado cómodo aquí)


No es justo 

Pero es lo que quiero 

Mi permanencia aquí es evidencia suficiente para afirmar que no hay justicia 

Entonces 

(Hay que trabajar con lo que se tiene)


Por hacer justicia quiero lastimarme 

Recordar mis faltas 

(Que son tantas)

Pero recuerdo que no hay justicia 


Pero es un bello día este

En el que puedo pensar en ti 

Y despedirte una vez mas 


En este momento no quiero llorar 

(Tengo toda la vida para eso)

Tengo cada respiración para eso


Aun con miedo tengo que avanzar 

Aun con miedo voy a avanzar

Excusas

 Oh, yo sé

(y no divulgaré alguna novedad)

La soledad es insoportable


El estante de libros

que ya no reciben caricias

6,  7, 8 pasos bastarían


para ganar el valor suficiente y decir

"terminamos"


extender la mano y atreverse a desentrañar alguno

(cualquiera)

y decir las palabras que describan la realidad

"esto ya está muerto"


La habitación vacía

con una cama extensa en una esquina

País desolado

donde los dedos de tus pies

no rasgarán ya las vestiduras

de estas sábanas

que ya no es necesario cambiar

con la misma frecuencia


El alarmado preguntaría el porqué

por qué dejaste que esto pasara?

por qué no cuidaste este amor?


Describo ausencias

Papeles recortados

Donde las figuras se conocen por su no estar

Una entidad nueva conformada por fragmentos proteos

que sollozan pidiendo quedamente

muerte y olvido


"Una flor que no puede sobrevivir por si misma no logrará nada"

(instintos maternales)

se me cae la cara de vergüenza

(no puedo ponérmela de nuevo)

Observen el inconveniente dolor

no aparten la mirada

(no sean como yo)


El amor que intenta enseñar lecciones caducas

destinado a causar dolor

("la pedagogía del dolor")

escudándose en el "así es mejor, para que no sufra tanto"

(oh, el sentido original)


En algún momento finalmente me enfrié

No fue fatídico

(pero tampoco paulatino)


Simplemente dejé de hacer preguntas

("ando muy apurado, el fin de semana de repente...")

Una semana de oficina me ganaba la excusa de quedarme

todo el fin de semana

en casa

en cama

en coma

apenas respirando

con la esperanza

de prescindir

(de esto ultimo)

La niña que necesitaba un abrazo

 La niña

El niño

El adulto 

La mujer 

El momento 

El suspiro 

El calor

La garganta 

El nudo

Aspiración 

Pausa

Grito

Llamado

Mamá!


El borde de la cama

El rincón de la habitación 

El fondo de la noche

El corazón

Que no responde

(cuando llaman lista)


La mirada 

Está borracha

El desdén

La vergüenza 

El hartazgo 


Deseos de estar en otro lugar 


Retorno 

Pausa

Llanto

Ojos abiertos 

Inanimada


Que fácil

Sin atisbo de juicio 

On off

Era solo un tramite 

Es decir 

Ya no quedaba mas por hacer 

(Los doctores saben)


Se apaga una vida

(… no tienen por qué saber)


Que ya estaba apagada 

Off

Despídanse

Apaguen la luz

Hagan lo necesario 

Para avanzar 


La comprensión llega

(demasiado tarde)

Luego de leer el diario 

Analizando 

Desde lejos 

Cuando ya es inútil

Evidencia

 El deseo

De volverte a ver

DESEO

(Afirmación que no se ve atada a razón alguna)

Cierro los ojos

Observo a mi corazón latir

Indeciso 

Buscando motivos para cada paso 

(Pero, fue alguna vez diferente?)

Abrir los ojos

Que el acto de levantar los párpados tenga una razón valedera

La luz del sol sobre tu figura 

Risa que invita a la vida

Tu aliento esquivo en las mañanas

Testimonio de ausencia 

Perdido

Primera persona

Se oyen risas y chocar de vasos (o botellas?). Desvío el paso y evito levantar la mirada. El cielo ha despertado y el aroma a tierra seca recibiendo la pluvial bendición se eleva hasta embotar mis sentidos.

No debería estar aquí. Reproche? No es que rechace la situación, o el lugar. Es solo que no me reconozco como parte del paisaje. Gris el polvo bajo mis pies. Gris cada pared que atesora huesos que el olvido reclamará. Gris el cielo que nos regala su indiferencia. En medio de todo, un alma gris en la tibieza de su indecisión, entre el morir o matar.

Mis pasos imitan el cauce del rio desbordado, buscando algún rastro de camino que los lleven a la salida.

Estoy perdido. No hay molestia. Quizás desconcierto. Apenas una pincelada de disculpa con la persona que observa, preocupada, sin animarse a preguntar.

Intento darle voz a aquellos huesos prisioneros, en un ejercicio de ventriloquia que me salve del corazón parlante, que ha decidido que ya basta de ser. Sus gritos destrozan mis oídos mientras busco la salida, tambaleándome. Intento inventarles voces a los muertos, para que acallen siquiera un poco a este corazón alarido.

Segunda persona

Aún puedes lograrlo. Mantén la calma: No creas que no comprendo. Sé que es insoportable. Por favor, no lo hagas. No tienes que sobrevivir hasta mañana. Solo tienes que calmarte y respirar. Este momento es todo lo que importa. Solo respira. No importa nada más. No habrá mañana si no sobrevives hoy. Sé que con esta voz calmada que intenta apaciguar en algo tu dolor no hago más que encender la ira de la incomprensión. Olvida tus pies. Olvida tus ojos. No prestes atención al frio del viento sobre tu piel ni a los cuchillos que se insertan bajo tus uñas. Deja que tu cuerpo se desplome de ser necesario, pero no huyas. Aunque sea enfócate en odiarme por insistir. No los llames...

Tercera persona

Cándido nigromante, que cree ser más listo que el sistema...

No, no se puede ser tan estúpido.

Ya ha decidido su destino. El encantamiento lo traslada a la entrada (o salida?) del laberinto. Es de noche y abre los ojos somnoliento. Recuerda el sonido grotesco de huesos rayando el cemento, piedras removidas y el olor a rio revuelto...

No hay nada que se le parezca en los alrededores. Se incorpora lentamente y la brisa nocturna se lleva rápidamente las preocupaciones de la horrenda deuda que acaba de firmar.

Empecinado en sobrevivir, ha asegurado la propia perdición, Conminado a escribir contra el tiempo, para no ser llevado por los espectros, aún con la certeza de que al final, todos los muertos reclamarán su parte del trato. Así pues, escribe para mantenerlos con vida. Les da vida para poder sobrevivir un día más, hasta que suceda lo esperado. El ciclo natural que no puede ser aplazado.

Dedica su pluma a contarse historias en las que salen de su prisión y se maravillan de los que pudieron haber sido. Cree que los alivia. No quiere aceptar que la furia de los huesos contra las paredes no se ha aplacado ni un poco desde aquella vez. Cree que contarles una vida es darles una oportunidad de vivirla. Oh, qué divertido es ver a alguien engañándose a sí mismo.. El lugar está en ruinas, pero el no quiere creer. Tampoco quiere volver, para comprobarlo. Mirar atrás significará aceptar la perdida de aquello que alguna vez hubo amado.

Ciudad extraña

Habíamos viajado tan lejos y estábamos tan alejados de todo puerto seguro 

Cuando paseaba por las calles de Trujillo, recordé la vez que nos peleamos

(Paseando por las calles de Trujillo)

Cada uno se fue a caminar por su lado 

(No es cierto, yo te dejé sola, sentada en una banca en las afueras del centro comercial)

E intenté regresar a la habitación que habíamos alquilado

Aplastante como era el sol trujillano del mediodía, era ínfimo en comparación con el sentido de culpa. No por tener o no la razón. Era mas bien el saber de que te estarías sintiendo tan mal como yo 

(Y yo me sentía terrible)

No quería que te sintieras así 

Nadie en el mundo debería sentir ese dolor 

Ese dolor no debería existir 



 Quien esté dispuesto a infligir dicho dolor no debería existir 

(Pienso, mientras rechinan mis dientes)

Caí en la cuenta de que, en esta ciudad extraña, no tenia(mis) a donde regresar 

Sino el uno al otro.

No nos quedaba otra opción que seguir intentando 

Puesto que estabamos solos

Y solo mos teniamos el uno al otro 

En una ciudad extraña 

Y por irónico que parezca, creo que eso era lo necesario para no darnos por vencidos