El corazón del universo

Alguien llora. Todo esto, ¿habrá significado algo? las calles por las que deambulé, las que son ahora unidad de medida

(cuando la distancia es inconmensurable no queda sino medir sus efectos)

.

.

.

- papá, qué tan profundo es el pozo?

- no sé. Un dia dejé caer una piedrita a ver cuanto tardaba en sonar. Sabias que es una manera de calcular, ¿no?

- ¿ah si? ¿cómo asi?

- hmm... bueno, primero lanzas la piedra en un hueco del que ya sepas cuanto mide, le tomas el tiempo que demora en llegar al fondo ...

... ah y luego comparas el tiempo que demora en sonar cuando lanzas la piedra al otro hueco, el que no sabes cuál es su distancia, ¿no?,,, el tiempo que demora... es la velocidad. ¿no? y la piedra? ¿cuanto pesa? ¿no cambia el resultado?

continuaste tratando de explicar con tus palabras, y estuvo bien. Descansaste tu cabecita en mi pecho, al que tus palabras utilizaron como caja de resonancia:

- ¿ya no va a volver?

- hmm, hijo... duermete ya, mañana tienes colegio.

- ya no quiero ir...

- Pedrito...

- ... Disculpa papá

Un largo suspiro descansa sobre mi pecho. Un par de minutos despues, la respiración acompasada traería la calma al corazoncito atribulado.

Esperé con paciencia, pensando en cómo explicar mejor algunos conceptos. La piedra lanzada al vacío, el tiempo. la distancia...

.

.

.

Quizás sea un poco tramposo, esto de estirar el concepto de ausencia a vacío. Tal vez otra unidad de medida. Kilos, litros, horas. La distancia apenas sirve para comparar dos puntos:

  • ¿dónde está el objeto?
  • ¿dónde debería estar?

Pero lamentablemente, la respuesta a una de las preguntas ahora carece de todo sentido. La verdad es que sería un ejercicio de autocompasión seguir con esta linea de pensamiento. Afuera, en la obscuridad, un buzo intenta batir algún record de profundidad. Afuera, en la obscuridad, un astronauta camina a través del vacío. Todos guiados por el impulso estupido y peligroso de querer conocer qué hay más allá, siempre. Pero el vacío al que se me ha otorgado acceso no es para explorar. Pienso que el algún lugar (siendo "lugar" un concepto demasiado flexible) alguien experimenta el mayor de los gozos y en su corazon se origina el universo, con sus galaxias y estrellas. Alguien que algún dia conocerá el dolor que señalará el fin de la vida. Y el corazón se encogerá como un puño. Se contraerá y se apagará. Así hasta el siguiente dia. Big bang hace un momento, big crunch dentro de un ratito, no pierda la paciencia, que nada es eterno... ni siquiera la eternidad.

nunca te olvides, corazón:
sístole, diástole...
(no pierdas nunca la esperanza)

En sueños no supe reconocer quien lloraba.

Costumbres extranjeras

Luego del tiempo establecido por la tradición, cada asistente se acercó a retirar las piedras. Junto a ellos los observaba atónito el extranjero que no daba credito a sus oidos, una vez que le hubimos explicado el procedimiento. Sus manos se posaban alternativamente en su cabeza, nuca o se cubria la boca en algún vano intento por mantener el control. Durante todo el tiempo que les tomó retirar las rocas se le oia susurrar negaciones, súplicas al vacío o a alguna deidad a las que uno clama en momentos de desesperación. Los mas viejos observaban incómodos al extraño, preguntandose por qué insistía en venir luego de haber causado tanto daño. Era un ritual del que no se sentian orgullosos. No era la bienvenida al mundo. Era mas bien la expulsión de un prójimo de la memoria familiar. Dónde se ha visto eso? en qué negro corazón se puede encontrar tal crueldad?

El ajeno no tenia porqué pedir explicaciones. Sus ojos buscaban entre los reunidos a algun oficiante, alguien ante quien suplicar, alguien a quien detener o intentar hacer entrar en razón.


- ... Si se quedan con mi cuerpo, eso es lo que harán

- es una locura! por qué siguen haciendo eso?

- por qué se siguen las tradiciones?


- pero por qué? eso hacen siempre?

- no, solo con los que no siguen la tradición

- no la sigues tú?

- no, porque acá estás tú


- Por qué me cuentas todo esto?

detiene su cólera y suspira cansada...

- ... porque soy mala, por decirte las cosas que van a pasar.


Aquel dia no volvimos a pronunciar palabra.

Su cuerpo era ira y desesperanza sobre mi. Me expulsó de su casa


Los hijos y hermanos han llegado. El extraño se dirige hacia ellos pero las miradas de todos ellos lo detienen. Piensas rogar ahora? parecen decirle.

- De verdad la odian tanto?

El grito se oyó claro y trémulo sobre la sala. Era acaso cólera? El impertinente cree que tiene algo que nos importe escuchar?


Las piedras han desaparecido. No hay ni siquiera un montículo a donde hayan sido desplazadas. La sábana que abriga el cuerpo se descubre sucia y maloliente ante los presentes. Empiezan a acercarse, primero cada hermano, uno con una corbata en una mano y un encendedor en otra, procede a quemarla, cuidando que el fuego no se extinga.Queda una piltrafa negra que luego procede a rasgar con furia y desprecio. para arrojar los restos junto al cadaver.

La hija acerca un vestido. Se oye un gemido El extraño parece a punto de volverse loco No! no! no! y empieza a sollozar. Le acercan una antorcha y ella ofrece el vestido a las llamas. Una vez que el fuego se hubo refugiado en el vestido lo dejó caer al piso. rapidamente fueron acercandose otros, a arrojar al fuego regalos, cartas, fotos, juguetes. Una pequeña acercó el muñeco que abrazaba, indecisa. Un gemido de reconocimiento la obligó a voltear hacia el extraño que susurraba "... dónde encontraste eso?" la pequeña se apresura a lanzar el juguete al fuego y se aleja corriendo hacia sus padres.

Se escuchan ruidos de maderas y vidrios rotos. Los asistentes están estrellando violentamente algunos objetos contra el piso. El extraño voltea sobresaltado hacia cada lugar donde se escuchan los estallidos y se le ve cada vez más (si es que era posible) alterado.

Los sonidos de cosas rompiendose ya se han detenido. Todos estan en silencio, excepto el fuego chisporroteando y el enajenado sollozando. Que espectáculo lamentable. un grupo de gente rodea el cadaver. Se puede ver las piedras en sus manos y la locura en sus ojos. EStan por empezar.

El idiota se levanta tambaleandose y en su loca carrera intenta acercarse a ellos. Grita y se retuerce cuando es sujetado por uns pocos que estaban cerca, preparados para lo que obviamente iba a suceder. Se escuchan gritos y las piedras caen sobre el cuerpo, una y otra vez. Los gritos de locura del sujeto pidiendo que se detengan no hacen sino agregar verguenza a una situación ya de por si demasiado vergonzosa. Se oyen las piedras moler la carne y el sonido de los golpes, al inicio variando entre huesos quebrandose y carne cediendo va convirtiendose lentamente en un uniforme y monotono chapoteo de golpes sobre carne molida. El hombre grita y llora, finalmente abandonada la razón. Alguna defensa basica de su cordura pide razones al vacío y repite la pregunta sin esperar respuesta. 

El ojor es insoportable. La sabana se encuentra totalmente mojada y en algunas partes totalmente erosionada a causa de los golpes. Donde alguna vez hubo un cuerpo inerte, la tradicion se encargó de entregar una demostración de desprecio y odio. Mas que olvido, Era la activa eliminaciónde la memoria, la respuesta definitiva.


Malditos! malditos sean! que sus manos se sequen antes de cosechar el trigo! que no encuentren descanso en la muerte! malditos! malditos todos!

Impasibles, los pocos que lo sujetaban lo lanzan a los pies de la masa sanguinolenta. Nadie le dirigiria la palabra a un don nadie del mundo exterior.

Sepan esto, hijos del desprecio: yo no la voy a olvidar!

Unos pocos volvieron la vista hacia el insolente, otros pocos se acercaron. Los que lo hubieron soltado se apresuraron nuevamente a reducirlo. Los breves y arritmicos tamborileos de la piedra contra la carne se volvieron a escuchar.

Tabula rasa

Un parpadeo me despierta de este ensimismamiento. Has estado mirando al sol mucho rato, escucho.

Cuál sol? Está todo gris 

Asi es el cielo de Lima. Primera pista 

Suelo hacer esto para no entrar en pánico cada vez que despierto desorientado. Qué más?

mi mamá no quiere que te vea. Sonrio al escuchar eso. Entonces soy una mala influencia? no lo digo, claro. Hay que guardar las formas.

.

.

.

Sucedió de nuevo, no?

… si, perdón 

No hay problema 

.

.

.

La pesadez del cuerpo me permite sentir claramente sus latidos, desde mi cabeza apoyada en su regazo. y su sonrisa joven me devuelve la calma. A destiempo, la advertencia de la madre me presenta la posibilidad de un mundo sin mi preciada almohada personal. Mi alegría se muere un poco. Segunda pista.

.

.

.

... en una página en blanco. Me detengo. Olvidé a dónde quería llegar con todo esto. Se lo digo. Su rostro cambia. Se entristece? no. Miedo más que tristeza Es un miedo que creo reconocer.

.

.

.

... yo te veia ser atropellada, pero estaba demasiado lejos para hacer algo. Cuando llegaba, los curiosos no me dejaban acercarme. No sabía si estabas consciente o...

... todo eso soñaste? interrumpe mi relato.

... no, es que, tu rost... si, eso soñé, creo

En mi mente la escena se repite y creo que puedo comprender su expresión, aunque no encuentro cuál pueda ser la causa.

... uno de estos dias tenemos que ir al cine...

no es esto mejor que el cine?

Se rie. y es una risa libre y potente, que más parece un llamado a las armas. Saldría a derrotar dragones, al comando de esa risa.

Rie más aún y me sorprende una agudeza en el timbre que me pone en alerta. Tercera pista, pero aún estoy perdido. No debo desesperar.

Se recompone mientras seca las breves lágrimas que empiezan a asomar

siempre tan zalamero tú jajajajaj

... mejor vamos a la cafeteria de siempre...

no, mejor algo diferente...

pero ahi tienen ese té que te gusta tanto, con flores de jazmin y todas esas hierbas raras...

... oh

bueno, a donde tú quieras está bien.

Tengo miedo de cerrar los ojos.

Por qué?

me arepiento. No quería decirlo en voz alta.

Sus dedos se entrelazan timidamente con los cabellos que nacen de mi frente. suspira. Lo piensa demasiado? solo es una salida al café

Acerca sus ojos a los mios.

Tengo miedo de que cierres los ojos. Lo dice.

Porqué esta tristeza? estoy contigo ante este cielo de un color sin horas...

... pero la noche llega...

No quieres quedarte? Que confuso es todo ahi afuera...

siendo afuera...

... todo lugar donde no estemos los dos, como ahora.

.

.

.

Ya van a cerrar...

Si... El vigilante ya pasó hace un rato. Dudo. Quizás sería mejor que le hicieras caso a tu mamá.

Aleja su mano de mi frente. Encontré el album de fotos. Mañana lo traigo.

Estoy seguro de que lo dije en voz alta. O no?

Mis pesamientos abandonan el puerto de su regazo y creo que esta noche flotaré a la deriva, a merced del...

... ya me voy

... Me aterra la idea... atraparon al que te atropelló?

Si lo atraparon. Bueno, no es que se haya escapado tampoco.

lo metieron a la carcel entonces?

bueno, no. Su abogado lo presentó como demente...

No te vayas!

Su sobresalto me duele, por el mal rato que le hago pasar.

Se pone de pie y acerca sus labios a mi frente.

Siempre he querido preguntarle su nombre, para así no tener que buscarlo en el infierno de mi memoria.

Lo extrordianrio de este infierno es que, siendo cada llama una memoria, me pasaría la eternidad merecida, buscando aquella brasa que contenga su nombre. Cuarta pista:

... no te asustes papá. Vengo mañana.

No era el momento

Ha pasado un año

Y ejercito la vista

Siguiendo mis dedos

Alejandose en el aire

Aun no se estabiliza

(Este estado de las cosas)

Esta realidad, si quieres 

De bordes difusos


“Necesitas lentes?”

(Eso me han dicho)

.

.

.

Asi está bien. A esta distancia no importa tanto el doble borde de los objetos

Pero tambien están ya fuera de mi alcance

Lo mismo pasa contigo, cuando te veo dudar en dar el gran paso.

(son imaginaciones mias?)

Quizas soltar estas frases que suenan a consejos

no son sino un torpe intento de informar

que estoy pendiente de tí

(aunque ya no haga falta)

.

.

.

Pero tambien es cierto

que son cosas que te hubiera querido decir

Te equivocaste. lo entregaste todo. Luego te conocí

Lo diste todo nuevamente

(desafiando las leyes matemáticas)

y me enseñaste

Que el Corazón no se deposita a plazo fijo

Ni se guarda una parte para la jubilación.

El corazón se apuesta en un all in

Cada mañana que se despierta en una cama vacía

mientras a ojos cerrados

la palma de la mano recorre

(en movimiento diáfano)

las sabanas

(reparte cartas)

creyendo encontrar el ultimo calor

(pide una más)

que acaba de partir

(volaste)

No hay de otra.

(abres los ojos)


- oyes eso?

-  ... no... qué es?

-  ... shh!

- ...

- ...

- ... no hay nada.

-  exacto. ya no se oye tu respiración

- ...

- ...

- sigues con eso...

- ... ni siquiera la máquina respiradora. Ya la apagaron también.

-  puedes dejar de torturarte?

- ... ojalá fuera eso. Gritaría, rogaría y lloraría por volver a tí. La tortura sería la posibilidad de enmendar las cosas... pero en lugar de los alaridos que estaría soltando solo hay esto...

- qué?

acerco mi mano a tu pecho. Espero un momento a que caigas en la cuenta.

(la respuesta llega, con los labios fruncidos y ojos vidriosos. Es odio?)

Tu llanto de niña pequeña me lastima más que tus continuos puños hacia mi pecho.

Quiero abrazarte pero sé qué sucedará.

Tu tristeza arrecia y son olas que desbaratan este pequeño navío que es mi cordura.

Lloro contigo, Cierro mis brazos esperando que te quedes en ellos

Despierto agitado, con un dolor en el pecho que me dificulta respirar.

Aún ahora no puedo evitar hacerte llorar.


Aun quedaba tanto por hacer

acariciar a tus perros

Despedir a tus hijas al salir

Sentir el calor de la mañana

El olor ajeno que emociona

Que dice "hoy será un buen dia" mientras las manos traen hacia si el cuerpo

y lo acercan

hasta tenerlo dentro

(hoy será un buen dia)

Y el desayuno

y el barrer la casa

y el cargar la mercadería

y el ir al baño

y el renegar por los platos sucios

.

.

.

Experimentar ese abrazo liberador de comprender nuevanente a tu madre y amarla más aún.

Rememorar el terrible pasado con una sonrisa. al comprobar cómo ahora todo está mejor.

(mucho mejor)

Mal Palo

*

"Nuestras miradas se encontraron y con pavor y vergüenza tuve que aceptar la idea de que no podia (ni deseaba) librarme de ti."

Repasé mentalmente cómo se escucharía mi voz pronunciando esas palabras. Un garabateo rápido del lapicero intentó poner orden sobre tanta cursilería. Intenté luego imaginar tu reacción al leerla, pero no pude.

Seguramente habrás configurado tus mensajes para que no avise la lectura de los recibidos, tal como hice yo.

(la frase aún está visible. Tengo que desaparecer esta verguenza)

*******

El mareo y el dolor de cabeza aumentaron repentinamente. Apoyó las manos en el escritorio y centró su atención en el frio del vidrio contra la palma de sus manos, a la espera de que el dolor amainase.

- Hijo! - alcanzó a llamar antes de desvanecerse en su silla.

A lo lejos,, en una habitación del segundo piso, el muchacho jugaba despreocupado en la computadora.

********

- Suenas cansado

- Estoy cansado

- Decepcionado?

El auricular le devolvió la respuesta como una aspiración sonora y profunda. Alcanzó a recordar su  cabeza descansando sobre el pecho de él, a merced del vaiven de su respiración. Llevó sus dedos al rostro, para comprobar que en efecto, a pesar del tiempo, el calor no se había disipado.

**

- No estás escuchando. No quieres escuchar...

Era verdad, pero la voz no era de reproche.

- Las grandes decisiones no se pregonan, simplemente se ejecutan...

- Ayer estuve en el velorio...

La incredulidad de sus rostro era algo nuevo para mí. En otra situación hubieran terminado riendo y bromeando, pero no era lo que esperaba. Nada estaba saliendo como lo esperaba. Y no me gustaba eso. Intenté calmarlo, a que volviera a ser el que conocía de siempre.

******

En este video el rostro del hombre se distinguía claramente. Su marido sujetaba con furia el tobillo de la mujer (tal como varias veces hizo con ella), mientras el ritmo frenético parecía azuzar su cólera. Cerró de un golpe la laptop, sabiendo que a pesar de tener en claro la intención manipuladora del envío, le haría pagar caro por esto. Nadie se iba a quedar tan campante luego de hacerle esa jugada...

****

Al parecer una de las botellas con las que tropezó no estaba completamente vacía. Pudo escucharla volcarse rebotar adormiladamente para luego sentir el líquido meloso besar la planta de su pie y supo que si no se detenía terminaría resbalándose. Se sentó al borde de la cama a fin de observar el desorden a sus pies

- ... mierda

Volteó silenciosamente a verificar y suspiró aliviada al comprobar que él seguía durmiendo. Sacó el celular de su escondite lo apagó y lo volvió a acomodar entre sus ropas que volvió a depositar en la silla.

- qué hora es? - la voz adormilada la sobresaltó

- ... no sé, mi celular se descargó...

*****

- no me crees?

- no es cuestión de creer o no, sino que es inutil...

- ...

- no te me quedes mirando, habla de una vez

- no te angusties, parece que tuvieras miedo

***

morena_gordibuena_al_matadero.mp4

(descargados 343 mb) <Abrir>

- ese esta caliente mis respetos al ganador

- anda huevon si le dio hasta dejarla temblando. Quien es el heroe?

- quien sera ps

- jajajaja palamierda se pasaron

- hay mas videos? como se llama la perra?

- ala hoy no duermo

- mañana tu vieja te encuentra ahogado en tu propio semen en la mañana jajajajaj

- jajajaja la tuya

- donde encuentro la version sin censura?

- esta censurado? donde?

- la cara de la chibola pes

- asu te pones exquisito por la cara nomas

- muchachos tenemos al heroe entre nosotros

- q hablas

- si cuenta pe qhablas

- me paso un mensaje alguien de aca preguntando que donde consegui el video

- ya y?

- me puse necio y comenzo a insistir

- la cosa en que al final me dijo q el del video era su viejo

- habla gud!

- te esta guapeando huevon

- espera pe, que crees que le voy a creer asi nomas?

- entonces?

- le dije pes, que como le voy a creer y me pasó una foto de su cacharro

- de él? paq?

- del de su viejo huevon y resulta que si es

- andate a la mierda te has pajareado seguro

- te lo juro huevon mira

screenshot_2016-02-10 215603.png

(descargados 56.7 kb) <Abrir>

- ala si es

- no es

- si es huevon estas ciego?

- ya ya entonces de donde sacaste el video?

- ala tu taambien ajajajaj secretos del profesional pe shhhhh

Cerró la aplicación y alistó sus cosas. Llegaría temprano a casa y quizás con suerte calentaría a la señora para que se olvide del dolor de cabeza. Lanzó despreocupado el maletin al asiento trasero del auto y se alejó conduciendo, inusualmente alerta para su cansancio.

Negarlo Todo

*

- ... Es lo normal, claro. Pero la cuestión es cómo se cuenta. Ni siquiera es necesario que los personajes encuentren alguna respuesta...

- ... bueno, tiene sentido. La vida sería muy aburrida si aprendiéramos de nuestros errores, no?

- bien pasivo agresivo te pones oe...

- no te voy a dejar escapar tan fácil con leguleyadas pe, qué querías?

**

Se quita los lentes en ademán cansado y presiona repetidamente el puente donde suele descansar los anteojos.

- No puedes andar respondiendo a todo con frases que suenen cool pero que no tienen nada de sentido. Te crees de verdad eso que acabas de decir?

- Al menos es más divertido que ir por la vida lamentando cada mala decisión que tomo a sabiendas, pero que tomo porque quiero. Al menos si me estoy yendo a la mierda me voy pero con todos los gastos pagados...

.

.

.

- No se si suenas mas a adicto o a desahuciado. Pero bueno, tu pagas el trago así que dale, expláyate.

- Ya, me dijo para juntarnos y nos fuimos un fin de semana a su casa en Huachipa...

- con su familia? ala, en serio?

- no, los dos nomás...

- su familia no es de Huachipa?

- si pero no se, la casa estaba sola.

- Oe, no pes, no es que te resbalen las consecuencias, ya te vi ya. Al contrario, es que te joden tanto que chancas y chancas diciendo con todo tu ser "no me jodan" como chibolo necio.

- Pero es que tú, por ejemplo, me dices que voy a terminar mal si me la sigo llevando al camal, pero tu dices que está mal porqué? porque es casada? es ella la que me dice para salir porsiaca...

- ya, claro y cualquier cosa que te diga quedo como el cucufato que no sabe de lo rico qu es cuando se come de plato ajeno... huevon! Me haces acordar a mi viejo cuand...

- a tu viejo tambien le pasó?

- nooo!... bueno, no sé, digo que me haces acordar porque cuando decia "si haces esto o lo otro te va a pasar esto o vas a terminar así" y sonaba como que estuviera recitando el castigo que me esperaba.

- Pero en este caso no hay consecuencias peee! a eso voy!

- Entonces qué te preocupas?

- Es lo mismo que te pasó con tu jermita allá en el colegio...

- Ala mierda, te vas hasta el siglo pasado todavía. Además, no es lo mismo oe. Qué hablas?

- Es. Lo. Mismo HUE-VON!, asume nomás jajaja...

El local enmudece. Las cabezas de todas las mesas voltean hacia la nuestra.

Se ha detenido el tiempo acaso? Creí que esos días habían terminado.

Está sucediendo de nuevo. El corazón atrapado en un puño y chillidos de herrumbre al detenerse la máquina... respira... concentrate... regresa...

Los ruidos de la calle asemejan a una maquina de vapor acaso?

Los ruidos que inundan la ciudad han salido apresurados a hacer su presentación. Pero las calles están desiertas. Desde la ventana soy testigo de la dislocación. Me engañan mis oídos? o serán mis ojos?

.

.

.

- La vaina es que a estas alturas del partido sigues manejándote con miedo al castigo...

- cómo? noooo! si igual hago lo que hago...

- ya pero por eso pe' si antes le tenias miedo, ahora buscas a la consecuencia, te le paras al frente y quieres escupirle a la cara y sacarle cachita... pero sigues viviendo al pendiente del castigo! sos gil y morirás gil!

- aaaanndate de acá! huevadas hablas... Salud!

- Salú salú!

***

Lo que importa no es la meta sino el camino 

es una frase que llevo escuchando desde antes de tener memoria (esta frase no tiene sentido pero bueh...!)

con la melodia de la experiencia ajena y la implicancia de la necedad de la juventud

(ooohhh... entonces es posible que las experiencias hayan calado de forma inconsciente en la crianza y por eso se puede decir que están ahi desde antes de la memoria? cool cool! jajaja)

Es el problema con las frases manidas

(aquí si me perdiste ¯\_(ツ)_/¯)

Una vez que te das cuenta de la longitud del camino a recorrer

el vértigo es el resultado más natural (sensato, lógico?)

y viene el poner en duda, cuando en realidad lo que nos gana es la flojera

Porque es verdad

Nada se puede ganar. Todo se ha de perder al final


por eso la frase desprecia el final

no final: lograr

mas bien final: cesar (cesasión, por si acaso)


"No importa" (pesa derecha)

"yo continúo" (pesa izquierda)


Porque el final va a llegar

(Alto ahi, no te alarmes, que esto no es fatalismo)

y lo único que puedo hacer

(lo que YO QUIERO HACER)

es entregarlo todo hasta el final


la frase "hacer lo que quiera"

en casa siempre ha tenido una connotación negativa

(es que eres caprichoso, no te hagas)


y está mal eso?

(ahora vienes a aplicar la logica a esa burrada que acabas de preguntar)


no no no, no hablo de no aceptar las consecuencias de mis deseos

("consecuencias", ves? sigue la implicación negativa, jejeje)

sino precisamente de aceptarlas

(o mas bien, "abrazarlas"? ya me está preocupando esto)

****

Suspiró aliviada

Siendo sincera, no se le ocurría un futuro con un escritor. Parecía que estuviera hablando con un desconocido en algún mundo alterno.

.

.

.

- ... Salir al cine

- ¿...y de ahi?

Es verdad que nada de esto sucedió

Tambien es cierto que sucedió en otro momento, cuando ya no importaba

- Me olvidé de sacar los boletos de la máquina!

- no!

- ¿regresamos?

- ¿estarán ahi todavía?

.

.

.

- No llegaste esa vez. Fue porque me viste acompañada?

(No hubiera cambiado nada de lo que luego sucedería)

No es que haya pensado en cambiar algo, simplemente sucedió. No es una tragedia, tampoco.

.

.

.

- Por qué has regresado?

- hmm... pareciera que necesito un motivo

- no, no digo eso. Aunque un poco si. Tampoco es que cuando venias aquí antes necesitases uno, cierto?

.

.

.

Tengo la impresión de que si explico las cosas estoy abogando por ellas, pero no es así

Si conté los pasos para llegar aquí, así como hice tambien esa vez, es porque me doy cuenta de que nada ha cambiado. Que este lugar aún me pertenece...por eso, creo que puede decirse he vuelto a mi reino.


- Engañoso. Confuso. Mucho ha cambiado

- eso también es cierto, bueno... solo la primera parte

- cómo la primera parte?

- Engañoso. Confuso. Nada ha cambiado

****

- ... arreglándole las huevadas que se le da por escribir al millonario de turno! eso es convertir mierda en flores jajajaja!

- oye pero tu eres veterinario! te la pasas cortándoles sus cositas a los perritos solo para que los dueños esten mas tranquilos...

- ...

- qué? 

- es joda, no?

- es joda, si

- y no es que eso sea todo lo que hace un veterinario!

- si ya sé ya sé, era broma

con los ojos cerrados y los labios saboreando su café enterrado en azúcar.

*

- Esta es la del que estaba a punto de casarse y cita a una compañera de estudios. Spoiler: sale mal

- si, esa si me la pasaste...

- y esta es la de la compañera, con el matrimonio infeliz busca al compañero de estudios. Spoil...

- ... esa no la he leído!

- ... er: sale mal

"¿por qué estas historias resultan mal?"

hmm... porque... ¿así es más creíble? no sé, quizás se ve ahora como algo infantil a las historias donde las cosas resultan bien. "Así no es la realidad" dirían

- si ya sé, pero ...

- pásame la blusa...

bajo los pies al piso helado y me cuido de doblar las plantas de los pies mientras me acerco a la silla.

El montón de ropa está en el piso y en un par de zancadas se lo entrego de regreso.

- Ella no quería que hicieras esto?

- que hiciera qué?

- Trabajar en esto

Acomoda su cuerpo desnudo junto al de ella

- hey, es un trabajo honesto. Era mas bien que no lo veía como un trabajo. Ya sabes, la certeza de un ingreso mensual y posibilidades de ascensos y toda la jarana...

- No todas las historias terminan mal.

- y si no terminan mal, es que aún no terminan

- a eso quería llegar. Pareciera que si algo anda bien, entonces puede continuar... y si continúa... es que no es el final...

- escuché antes algo parecido, aunque completamente opuesto.

- me mareas con tus diálogos, mujer

- tú que quieres todo bien masticadito, lector

- digamos que las historias terminan. Punto.

El problema Kekulé

Del Original en inglés: The Kekulé problem de Cormac McCarthy

Lo llamo el Problema de Kekulé porque entre tantos casos de problemas científicos resueltos en el sueño del investigador, el de Kekulé es probablemente el más conocido. Él trataba de llegar a la configuración de la molécula de benceno y no lograba avanzar cuando cayó dormido frente al fuego y tuvo su famoso sueño de una serpiente formando un aro con la cola en la boca —el ouróboros de la mitología— y despertó exclamando: “Es un anillo. La molécula tiene forma de anillo”. Bueno, El problema, claro (no el de Kekulé sino el nuestro) es que, ya que el inconsciente entiende el lenguaje perfectamente bien (o no entendería el problema para empezar), ¿por qué no responde sencillamente a la pregunta de Kekulé con algo como: “Kekulé, es un maldito anillo. ” A lo que nuestro científico respondería: “Ah ok, Ya entendí. Gracias."

¿Por qué la serpiente? O sea, ¿por qué es el inconsciente tan reacio a hablarnos? ¿Por qué las imágenes, las metáforas, los dibujos? Por qué los sueños, entonces?

Un punto de partida lógico sería definir qué es el inconsciente en primer lugar. Para esto tenemos que dejar de lado toda la jerga de la psicología moderna y volver a la biología. El inconsciente es un sistema biológico antes que nada. Para decirlo en corto (y en preciso): el inconsciente es una máquina para manejar a un animal.

Todos los animales tienen un inconsciente. Si no, serían plantas. A veces podemos atribuirles tareas que en realidad no realizan. Los sistemas en un cierto nivel de necesidad pueden necesitar su propio control independiente. La respiración, por ejemplo, no está controlada por el inconsciente sino por el puente y el bulbo raquídeo, dos sistemas ubicados en el tronco encefálico. Exceptuando claro el caso de los cetáceos, que tienen que respirar cuando salen a la superficie a tomar aire. Un sistema autónomo no funcionaría aquí. El primer delfín anestesiado en una mesa de operaciones sencillamente se murió. (¿Cómo duermen? Con la mitad de su cerebro alternándose) Pero los deberes del inconsciente son incontables. Todo, desde rascarse una picazón hasta resolver problemas matemáticos.

Los problemas en general suelen estar planteados usando el lenguaje y el lenguaje sigue siendo muy útil para explicarlos. Pero el verdadero proceso de pensar, en cualquier disciplina, es en gran parte una tarea inconsciente. El lenguaje se puede utilizar para resumir alguna conclusión a la que se ha llegado —una especie de hito— como para tener un nuevo punto de partida. Pero si vas a creer que realmente usas el lenguaje para resolver los problemas, me gustaría que me escribieras y me dijeras cómo es que lo haces.

Ya les he comentado a algunos de mis amigos matemáticos que el inconsciente parece ser mejor en matemáticas que ellos. Mi amigo George Zweig llama a esto el Turno nocturno. Tengamos en cuenta que el inconsciente no tiene ni lápiz ni bloc de notas y, obviamente tampoco tiene borrador. Que resuelve problemas matemáticos es indiscutible. ¿Que cómo lo hace? Cuando les sugerí a mis amigos que bien podría hacerlo sin usar números, muchos de ellos pensaron, después de un tiempo, que si, que era posible. ¿Cómo? no lo sabemos. Así como no sabemos cómo es que logramos hablar. Si estoy hablando contigo, difícilmente puedo estar armando al mismo tiempo las oraciones que diré después de lo que estoy diciendo ahora. Estoy totalmente ocupado en hablar contigo. Ni tampoco una parte de mi mente puede estar construyendo estas oraciones y luego diciéndomelas para que las repita. Aparte del hecho de que estoy ocupado, esto desembocaría en una regresión infinita. La verdad es que hay un proceso al que no tenemos acceso. Es un misterio totalmente opaco.

Hay personas influyentes entre nosotros —de quienes hablaremos un poco más un poco más adelante— que afirman que el lenguaje es un proceso totalmente evolutivo. Que apareció de algún modo en el cerebro en una forma primitiva y luego creció para ser útil. Algo así como la vista, quizás. Pero la vista que ahora conocemos se puede rastrear hasta una docena de rutas evolutivas bastante separadas. Materia tentadora para los teleólogos. Estas rutas aparentemente comienzan con un órgano primigenio capaz de percibir la luz allí donde cualquier oclusión bien podría ser señal de la presencia de un depredador. Lo que en realidad lo convierte en un excelente escenario para la selección darwiniana. Puede ser que dichas personas influyentes imaginen a todos esos mamíferos esperando a que aparezca el lenguaje. No lo sé. Pero todas las señales apuntan a que el lenguaje ha aparecido una sola vez y en una sola especie, entre la cual se extendió con gran velocidad.

Hay una serie de ejemplos de uso de señales en el mundo animal que podrían tomarse como un protolenguaje. Las ardillas, entre otras especies, usan una señal de alarma para los depredadores aéreos y otra para los que están en tierra. Halcones a diferencia de zorros o gatos. Muy útil. Pero lo que falta aquí es la idea central del lenguaje: que una cosa puede ser alguna otra cosa. Es la idea que Helen Keller comprendió de repente en el pozo. Que el signo de agua no era simplemente lo que se hace para conseguir un vaso de agua. Era específicamente el vaso de agua. De hecho, era el agua en el vaso. Esto aparece en la obra The Miracle Worker. No quedó ni un ojo seco en la casa.

La invención del lenguaje se entendió de inmediato como algo increíblemente útil. De nuevo, parece haberse extendido entre la especie casi instantáneamente. El primer problema parece haber sido que había más cosas que nombrar que sonidos para nombrarlas. El lenguaje parece haberse originado en el sudoeste de África e incluso puede ser que los clics en los idiomas khoisan, incluidos el sandawe y el hadza, sean un remanente de esta antigua necesidad de una mayor variedad de sonidos. Los problemas vocales finalmente fueron manejados evolutivamente, y aparentemente en un tiempo bastante corto, encargando a nuestra garganta en gran parte a la fabricación del habla. No sin costo, al parecer. La laringe ha bajado en la garganta de tal manera que nos ha hecho a nosotros como especie, muy vulnerables a atragantarnos con la comida; una causa de muerte no poco común. También nos ha dejado como los únicos mamíferos incapaces de tragar y vocalizar al mismo tiempo.

El tipo de aislamiento que nos dio altos y bajos, claros y oscuros y otras variaciones en nuestra especie no pudo evitar el avance del lenguaje. Cruzó montañas y océanos como si no existieran. ¿Cubrió alguna necesidad? No. Los otros cinco mil mamíferos entre nosotros están bien sin él. ¿Pero es útil? Oh sí. Podríamos señalar incluso que cuando llegó no tenía adónde ir. El cerebro no lo esperaba y no había hecho planes para él. Simplemente invadió aquellas áreas del cerebro que estaban menos ocupadas. Una vez sugerí en una conversación en el Instituto Santa Fe que el lenguaje se había comportado como una invasión parasitaria y David Krakauer, nuestro presidente, dijo que a él se le había ocurrido lo mismo. Lo que me gustó mucho porque David es muy inteligente. Esto no quiere decir, por supuesto, que el cerebro humano no fuera de ninguna manera adecuado para albergar al lenguaje. ¿Adónde más podría haber ido? No tenemos nada más que la evidencia de la historia. La diferencia entre la historia de un virus y la del lenguaje es que el virus ha llegado por selección darwiniana pero el lenguaje no. Un virus viene muy bien diseñado: muéstralo, giralo un poco, empújalo y… click. Ya quedó. Pero si revisas el rincón de los intentos previos encontrarás varios viruses que no pasaron la prueba.

No hay selección en marcha en la evolución del lenguaje porque el lenguaje no es un sistema biológico y porque solo hay uno de ellos. La lengua ur de origen lingüístico a partir de la cual han evolucionado todas las lenguas.

Para este momento, personas influyentes ya se estarán sonriendo ante el mal disimulado lamarckianismo escondido aquí. Podríamos tratar de evadirlo usando varias estrategias o redefiniciones, pero probablemente sin mucho éxito. Darwin, por supuesto, descartaba la idea de las "mutilaciones" heredadas: como el caso de cortar las colas de los perros, por ejemplo. Pero la herencia de ideas sigue siendo un tema complicado. Es difícil verlo como algo que nos sea solo adquirido. La forma en que el inconsciente trabaja no es tanto que sea poco comprendida sino que es no comprendida por completo. Es un área bastante ignorada por los estudios de inteligencia artificial, que parecen dedicados mayormente a la analítica y a la cuestión de si el cerebro es como una computadora. Han decidido que no lo es, pero eso no es del todo cierto.

De las características conocidas del inconsciente, su persistencia es una de las más notorias. Todo el mundo está familiarizado con los sueños repetitivos. Aquí bien se puede imaginar al inconsciente con más de una voz: no está captando, ¿verdad? No, es bastante lerdo. ¿Qué es lo que quieres hacer? No sé. ¿Quieres intentar usar a su madre? Pero su madre ya está muerta. ¿y eso qué importa?

¿Qué está pasando aquí? ¿Y cómo es que sabe el inconsciente que no estamos comprendiendo algo? ¿Qué es lo que no sabe? Es difícil escapar a la conclusión de que el inconsciente está a merced de un imperativo moral por educarnos. (¿imperativo moral? ¿es en serio?)

La evolución del lenguaje comenzaría con los nombres de las cosas. Luego seguirían las descripciones de esas cosas y descripciones de lo que hacen. El desarrollo de las lenguas en su forma y apariencia actuales —su gramática y sintaxis — tienen una universalidad que sugiere una regla común. La regla es que los idiomas han seguido sus propias necesidades. La regla es que se encargan de describir el mundo. No hay nada más que describir.

Todo fue muy rápido. No hay lenguas cuya forma se encuentre hoy en estado de desarrollo. Y sus formas son todas básicamente la misma.

No sabemos qué es el inconsciente o dónde está o cómo llegó allí, dondequiera que esté. Estudios recientes del cerebro animal mostrando cerebelos de gran tamaño en algunas especies muy inteligentes son bastante sugerentes. Que los hechos que nos rodean son de por sí capaces de moldear el cerebro es una idea que se está aceptando poco a poco. ¿El inconsciente obtiene esta información solo de nosotros, o tiene el mismo acceso a nuestros sentidos? Puedes hacer lo que quieras con el nos y el nuestro y el nosotros, tal como estoy haciendo ahora. En algún punto la mente debe gramaticalizar los hechos y convertirlos en narraciones. Los hechos del mundo no nos llegan en forma de narración. Somos nosotros los que tenemos que darles esa forma.

Entonces, ¿qué estamos diciendo aquí? Que algún pensador desconocido se sentó una noche en su cueva y dijo: Wow. Una cosa puede ser otra cosa. Claro, Por supuesto que eso es lo que estamos diciendo. Excepto que no lo dijo porque no había un idioma para que lo dijera. Por el momento, tuvo que conformarse con pensarlo. ¿Y cuándo pasó esto? Nuestras personas influyentes dicen que no tienen la menor idea. Por supuesto que no creen que eso haya sucedido así. Pero aparte de eso. ¿Hace cien mil años? ¿Medio millón? ¿Más? En realidad, cien mil sería una buena posibilidad. Coincide con los rastros pictoricos más antiguos conocidos, encontrados en la cueva de Blombos en Sudáfrica. Estos rayones tienen mucho que ver con aquel tipo despertándose en su cueva. Porque, aunque es muy probable que el arte llegara antes que el lenguaje, probablemente no lo lo fuera por mucho. Algunas personas influyentes han afirmado que el lenguaje podría tener hasta un millón de años. No han explicado qué es lo que hemos estado haciendo con él todo este tiempo. Lo que sí sabemos, casi sin lugar a duda, es que una vez que tienes el lenguaje, todo lo demás llega muy rápido. La simple comprensión de que una cosa puede ser otra cosa forma parte de la raíz de todo lo que hacemos. Desde el uso de piedritas de colores para el intercambio de cabras hasta el arte y el lenguaje, y de ahí al uso de marcadores simbólicos para representar partes del mundo demasiado pequeñas para ver.

Cien mil años es casi un parpadeo. Pero dos millones de años no. Este es, en términos generales, el lapso de tiempo durante el cual nuestro inconsciente ha estado organizando y dirigiendo nuestras vidas. Y todo eso sin lenguaje. Al menos por todo ese tiempo menos ese parpadeo reciente. ¿Cómo nos dice dónde y cuándo rascar? no sabemos. Solo sabemos que es bueno en eso. Pero el hecho de que el inconsciente prefiere evitar dar instrucciones verbales casi por completo, incluso cuando parecen ser la forma mas práctica, es una señal muy fuerte de que no le gusta mucho el lenguaje e incluso de que no confía en él. ¿Y por qué? ¿Qué tal por la buena y suficiente razón de que se la ha pasado bastante bien sin él durante un par de millones de años?

Aparte de su gran antigüedad, este modo de presentación gráfica de la historia que es el favorito del inconsciente tiene el atractivo de ser útil y sencillo. Una imagen se puede recordar en su totalidad, mientras que un ensayo no. A menos que uno sea un caso de Asperger. En ese caso los recuerdos, aunque correctos, sufren por su propia literalidad. El registro de los conocimientos o información contenida en el cerebro del ciudadano promedio es enorme. Pero la forma en que se almacena es mayormente desconocida. Es posible haber leído miles de libros y poder discutir cualquiera de ellos sin recordar una palabra del texto.

Cuando uno hace una pausa para reflexionar y dice: “Déjame ver. ¿Cómo puedo explicar esto?”, su objetivo es traer de vuelta una idea de este pozo de no-sabemos-qué y darle una forma lingüística para poder expresarlo. Es este aquello que uno quiere poner, lo que es representativo de este reservorio de conocimiento cuya forma es tan indefinida. Si le explicas esto a alguien y te dice que no entiende, es posible que te lleves la mano a la barbilla y pienses un poco más y se te ocurra otra manera de "decirlo". O tal vez no. Cuando sus estudiantes se quejaron ante el físico Dirac de que no entendían lo que había dicho, Dirac simplemente lo repetía exactamente igual.

El método de contar una historia en imágenes se presta a la parábola. Al cuento cuyo significado nos da algo en qué pensar. El inconsciente se encarga de las reglas, pero esto requiere nuestra cooperación. El inconsciente quiere guiarte en tu vida en general, pero no le importa qué pasta de dientes usas. Y aunque el camino que te sugiere puede ser general, no incluye saltar a un precipicio. Podemos ver esto en los sueños. Esos sueños tan perturbadores que nos despiertan son totalmente gráficos. en ellos nadie habla. Estos son sueños muy antiguos y, a menudo, inquietantes. A veces un amigo puede ver su significado, aunque nosotros no podemos. El inconsciente pretende que sean difíciles de comprender porque quiere que pensemos en ellos. Para recordarlos. No significa que no puedas pedir ayuda. Las parábolas por supuesto, a menudo quieren resolverse en la misma situación que proponen. Cuando oíste hablar por primera vez de la caverna de Platón, te pusiste a recrearla.

Me repito. El inconsciente es un operativo biológico y el lenguaje no. O todavía no. Hay que tener cuidado al invitar a Descartes a la mesa. Aparte de la heredabilidad, probablemente la mejor guía para saber si una categoría es de nuestra propia creación es preguntarnos si la encontramos en otras criaturas. El caso del lenguaje es bastante claro. En la facilidad con que los niños aprenden sus complejas y difíciles reglas notamos la lenta incorporación de lo adquirido.

He estado pensando en el problema de Kekulé de vez en cuando durante un par de años sin lograr mucho progreso. Luego una mañana, después de que George Zweig y yo tuviéramos uno de nuestros almuerzos de diez horas, bajé de mi habitación por la mañana con la papelera y, mientras la estaba vaciando en la basura de la cocina, de repente supe la respuesta. O sabía que sabía la respuesta. Me tomó un minuto más o menos comprenderlo. Reflexioné que mientras George y yo habíamos pasado las primeras horas en cognición y neurociencia, no habíamos hablado sobre Kekulé y el problema. Pero algo en nuestra conversación muy bien podría haber desencadenado nuestras reflexiones, las mías y las del Turno nocturno, sobre este tema. La respuesta, por supuesto, es simple una vez que la conoces. El inconsciente simplemente no está acostumbrado a dar instrucciones verbales y no es feliz haciéndolo. Costumbres de dos millones de años son difíciles de romper. Cuando más tarde le conté a George lo que se me había ocurrido, lo pensó durante algo de un minuto y luego asintió y dijo: "Eso suena bien". Lo que me agradó bastante porque George es muy inteligente.

El inconsciente parece saber mucho. ¿Qué sabe de sí mismo? ¿Sabe que va a morir? ¿Qué piensa acerca de eso? Pareciera que  representara a una reunión de talentos en lugar de uno solo. Parece poco probable que el departamento de comezones también esté a cargo de las matemáticas. ¿Puede trabajar en varios problemas a la vez? ¿Solo sabe lo que le decimos? O, más probablemente, ¿tiene acceso directo al mundo exterior? Algunos de los sueños que se esfuerza en armar para nosotros son sin duda profundamente reflexivos pero también, hay algunos que son francamente frívolos. Y el hecho de que parece no ser tan insistente en que recordemos cada sueño sugiere que a veces puede estar trabajando para sí mismo. ¿Y es realmente tan bueno resolviendo problemas o es solo que sigue su propio consejo acerca de las fallas? ¿Cómo tiene esta comprensión tan envidiable? ¿Cómo podríamos averiguarlo? ¿Estás seguro?

89

 But who will find him if he's lost? Who will find the little boy?

Goodness will find the little boy. It always has. It will again.

Cormac McCarthy

1933 - 2023

Química

*

"...y otro poco de calma..."

Tomo el papel celeste que se extiende ante mí, con el cansancio de una rutina que por motivo desconocido, me empeño en honrar. Me despido antes de cerrar la puerta del consultorio.

"...Camarada"

**

- Las palabras son como modelos matemáticos...

- ...? cómo así?

- Claro pues, son aproximaciones idealizadas que sirven para poder trabajar con los conceptos y aplicarlos a la realidad que nos rodea. Así que nos ponemos de acuerdo, aceptamos que son aproximaciones que nos sirven para trabajar con los conceptos como si los conocieramos o los compartieramos.

- hmm... como cuando preguntan "quién ama más? el hombre o la mujer?"

- cómo así? no entiendo.

- claro, mira: yo te amaba más o tú a mi?

- ...

-  no, de verdad

- ...

- no era para que te pongas así

- ... espera, trato de pensar

- de verdad?

- ... de verdad. Pero mejor explicas tu punto, no?

' ya. A ver: la gente dice "amor" y dice mucho, poquito o nada...

... o todo

... o todo, claro. Pero el amor no es algo que se ponga en una balanza, como para decir "podemos afirmar categóricamente que acá no hay más que acá"

dices esto mientras tu derecha, violenta, se detiene antes de golpear tu frente, para luego bajar suavemente, en vaiven como una pluma, a unirse a la izquierda a acunar el corazón.

- ya... pero es cierto que se puede decir eso, no? que alguien ama más que la otra persona...

- si, pero no es lo único que se puede decir pues, me refiero a que, por ejemplo, yo te doy todo mi amor, pero resulta que mi amor es pequeño. O que tú dices "esto no es justo, solo porque la amo no le voy a aceptar el dolor..." y entonces te mides, porque tienes mucho más, pero das poco y aunque de repente, si se pudiera comparar seguiría siendo más...

- no sé, creo que faltaria explicar mejor...

- ya, pero la idea es que decir que es algo medible, que se puede gastar y acabar, nos ayuda a tener esta conversación, por ejemplo. Pero, se acaba? alguna vez aumentó o disminuyó? o de repente se llenó el tanque para poder decir que...

- cómo el tanque?

- nada, nada. Digo que Tambien puede darse todo y no ser suficiente o lo contrario...

- En todos eso piensas estando aquí?

- si, no hay nada que hacer acá, ni siquiera nos dejan el celular, así que ahora te aguantas jajajajaja...

- ya, creo que más o menos entiendo. Eso pues, no es que esté equivocado, o que no sea cierto, es mas bien que es una forma cierta pero incompleta de ver las cosas...

- ... pero que decidimos usar porque nos ayuda a explicar lo que queremos decir. Y esto sabiendo que son ideas incompletas...

.

.

.

A qué viene esto?

quizás a esta certeza de que algún día tenga que rendir cuentas.

****

Puedo certificar que existen, abstracciones

como la justicia o la divinidad.

(o el amor)

Por eso te repito. No eres un mero recurso literario.

No uses la explicación como vehículo de tortura

No te desprecies así.

****

Y si no duermo es porque existe la justicia. Al decir esto no acompañan a mis palabras redobles de tambor ni trompetas marciales, sino la pétrea certeza de que durante el resto del camino, te llevo para que me lleves.

**** + **

No es este un discurso que intente ver en la humanidad algo más que lo que es. Es apenas un intento de descripción del Status Quo. No hay nada heroico o esperanzador en atestiguar que estos conceptos describen a algo real y existente (tangible? nah, que no me gane la hipérbole)

Preocupaciones tan incómodas cesarán con el último humano.

- Justicia... quizás este tiempo de hipocresía y cinismo logre liberarnos de estos conceptos tan arcaicos

- Qué hablas? estabas despierto?

- ah, perdón, te desperté?

- no creo, y no lo digo por optimismo, porsiacaso.

- ... eh?


***

Otra digresion

Tratar de explicar es intentar apagar un incendio

oh, si. Son los consejos de mesura ante la tragedia

Cuando te apuras en explicar, decidiendo ceder en precisión por ganar en tiempo, es cuando se siembra un nuevo infierno.

Porque crees que poner la tragedia en negro sobre blanco atenuará el dolor.

Y te apresuras

(primeros auxilios)

porque algo hay que hacer ante este hoy que ahoga.

**

oh, amor, oh, dolor

Lo digo porque nuevamente llega a mi memoria aquella frase. Te conté que la fui a buscar nuevamente?

Mientras los guardias hacían su ronda y tú descansabas en tu pabellón. "Date una vuelta hasta que se regresen a la entrada". La pequeña plazoleta frente al texto estaba ahora ocupada con cajas y tablas, totalmente descuidada en un hospital que no se da abasto a pesar de su apariencia.

Una furiosa llamada a la inacciión

(atribuible a cierto fatalismo cristiano/católico?)

Y aunque es en verdad necesario hallar cierto descanso en la idea de que ya no se puede hacer más (idea bastante reconfortante, util para quien frecuenta un hospital), reitero que mucha de la sabiduría que nuestros mayores no es retransmisible. Se nos entregan las conclusiones para que nos sirvan de preceptos, pero lo que hacemos es convertirlas en pretextos para excusar la propia iniquidad.

Mucho floro? pues eso.

***

Enciendo las velas al tiempo que empiezo a enumerar los momentos...

*

Sabes que solo estoy aquí para recetarte siempre las mismas pastillas, no?

(qué poco profesional de su parte, doctora)

Quiero que mi silencio sea respuesta. Quiero creer que sintió que era necesario hacer la aclaración porque espero encontrar interés en la recuperación de un paciente.

Porque... hablamos porque nos interesa, cierto? es lo que hacemos los humanos, no es así?

Quizás la verdadera prescripción es aquella despedida

*

"otro poco de calma, camarada"

(pero es tan inutil como recetar realizar respiraciones diarias y en todo momento)

Pero la gente va a cursos para aprender a respirar. Lo sabias, no?

***

Es un nuevo dolor en el pecho

quizás deba encontrar abrigo

Quizás sea cierto que las 4 de la mañana sea la hora mas fria del dia

(Qué no era las 3 de la mañana la hora más fria? bueno, lo que importa es que duele)

**

- ... Ya habias hablado antes de eso mismo...

- ... bueno, sé que hay cosas más interesantes de que hablar, pero siempre que lo hacemos, lo hacemos con palabras así que, claro que voy a hablar de las palabras...

- hmmff...

- "hmmff" qué?

- "hhmmff... por eso no cachas"

- ...

- ...

- carajo mujer, te maleas jajajaja

y lo haces nuevamente cuando pienso en escribir la frase "... y nos miramos a los ojos sin lograr evitar la explosión de risotadas que tanto altera a los vecinos"

porque "nos reimos como macacos" no basta pero cualquier otra floritura sonaría menos honesta.

(Un) mundo

He de ser sincero. Parte de mi no desea llegar a tu encuentro.

Ingreso por la puerta más lejana

(intentando perderme)

Pero eres a fin de cuentas un mundo

hacia el cual esta mota de polvo

(que es mi voluntad)

termina siempre gravitando

.

.

.

Me pregunto ahora

si todo este tiempo he estado deseando

un mundo en el que se recuperara...

por qué mejor no desear por un mundo 

en el que no se dañara?

uno en el que los malos consejos y la desidia

no hubieran desembocado en esta ausencia?


o ir un poco más atrás 

(más aún)

y enunciar una frase que de vida a la nueva realidad:

"si ella no se hubiera acercado a preguntar"

"si yo no me hubiera animado a explicar"

"si su corazón no fuera tan grande como para continuar..."

.

.

.

si vas a soñar imposibles, entonces ve con todo

(no seas mezquino)

.

.

.

Si los padres comprendieran las preciosas gemas que se les da en custodia.

si supieran proteger lo realmente valioso

(no estaríamos hoy aquí, tu y yo)


nada de esto estaría pasando

no habría un tiempo partido por la mitad 

corriendo (?) en paralelo

con uno de ellos tratando de describir

con metáforas geometrícas

la destrucción del tiempo

.

.

.

Frases prefabricadas

en este lugar no puede uno encontrarse a si mismo.

Por qué le temes a los muertos? Ten cuidado con los vivos, esos si que son peligrosos!


Leyes naturales

 Transformar 

este amor

Rencor

Traición 

Miedo

Dolor


Este inflamado corazón 

(No es producto)

“Transforma esta experiencia de dolor en algo útil”

(Floro barato)

No es que “se va a usar el 4% de este dolor para convertirlas en algo más util y ahora solo queda el 96%! Vamos bien! la gráfica muestra una pendiente positiva!”

No, así no funciona.

Este anti-fuego que no se extingue 

No se trata de transformar para deshacerse del dolor.

(Hey Newton, sorry, no he aprendido nada, ya sé que la cosa no es contigo)

(Tarea infatua? Es la palabra? Algo así como inútil pero mas bien indicando que la acción no tiene ninguna relación con el resultado esperado... tarea inconsecuente... hmm... no no, tampoco...)


Si vamos a ponernos cínicos con símiles financieros: realiza una inversión con esta materia obscura que inunda tu corazón. Haz que valga la pena cargar con este peso que no te va a abandonar 

.

.

.

Te pones analitico por no llorar 

No, nada de eso. Ambos casos se suceden en simultáneo. No veo por qué se vayan a contarrestar.

No lo dije en mala onda, ven. Abrazame.

(Aún ahora, eres más cálida que yo)

Imaginas cosas

Es más seguro así. Pensé en explicarte que tu voz me destruiría si llegara a mis oidos en este momento, pero volví a repasar la frase en mi cabeza y tuve que aceptar que suena a metáfora. Ojalá lo fuera. Para hacerte comprender que no es exageración hablaría de locura y de sangre manando en vez de lágrimas pero sería peor, seguiría quedando como un charlatan que se cree habil solo por malbaratear las palabras

Pero tienes que hablar... no puedes callar. Piensa en esto: al rio no se le da la opción de detenerse...

oye no, no seas así. si algo aprendieras de mi, que no sea eso de blandir las palabras, por favor. Ahora más deseo no haberte explicado la tarea en clase. Estarías aquí, al menos.

Pero no estaría aquí contigo.

Mala elección
(de palabras)

 Después de todo, cómo se doma

encara

aplaca

Este dolor?


Se enfrenta violentamente?

¿Volcándose de cabeza contra/hacia él?

(head on)


¿Se aplaca acaso, con razones, murmullos y promesas?


O se le deja solamente dormir?

(No vaya a ser que, luego de tantos años, salga libre...)


Ay del dia que llegará inevitable

y te encontrará en tu casa, devorará a tus hijos mientras te obliga a observar

y al terminar, mientras se relame los dedos te dirá:

"¿creiste acaso que mi prisión traería justicia/olvido/perdon/comprensión?"

("esperaba locura en sus ojos")

te repetirás a cada momento,

intentando convertir en oración

una frase vacía

que aleje a tu familia

(de todo mal)

que espante al demonio real

que revolotea en tu corazón

"repite después de mi"

(repite después de mi)

"sabías que esto iba a pasar"

(sabias que esto iba a pas...)


Quizás sea mejor ofrecer el cuerpo

(de una vez)

a la inmolación

mejor ahora, mientras hay apenas un cadaver

presto a encender la hoguera

a golpear la palabra/piedra justa contra la cierta

Encender la llama que traerá el descanso al corazón

No esperar a que florezca y más tarde tenga más que devorar

y ya no tengas en tu memoria el crujir de huesos y los alaridos de tus hijos

("¿es que acaso hicimos algo mal, papá?!!!")


Cobarde

(todo sea por evitar el dolor)

Cobarde

(sé que te ries, sé que te aburres, pero continúo)


“El amor se va volando”, resuena en mi memoria 

(insiste, aunque nadie le escuche)

Aunque la suya no sea una voz de alarma

sino tan solo el buenos días a una habitation vacia.

Paso lista a los monstruos debajo de la cama

(antes de apagar la luz)

Seguramente hoy intentarás llevarme nuevamente, como otras noches.
(no es sana esta situación, ¿sabes?)
no es sencillo decirte que no. Ojalá me invadiera el miedo y este diera paso a la obediencia.
Por el contrario, te reprocho tu infantil intento por mantenerme a tu lado
Pero lo que me invade es la ira.
permiteme explicarme: es a mí a quien odio, por haber provocado esto.
(tambien me odio por negarme, no voy a mentir)
Pero nada de esto tiene importancia para tí, puesto que a pesar de todo, aún me quieres junto a tí.
Los músculos, tirantes, encuentran inmovilizante el peso de las cadenas.
Las piernas, entumecidas, tratan de poner a este cuerpo de pie, para así dar seriedad a su protesta.
Soy atraido hacia tu cuerpo con celeridad directamente proporcional a tu distancia.
(me pulverizaré en segundos).
Esta sensación de caida repentina, al borde de la vigilia.
.
.
.
Lees y me miras "Parece otra cosa. Lo escribes para que se malinterprete, cierto?". Además, ¿por qué me traes de vuelta? así no me voy a terminar de ir jamás.
.
.
.
es que nunca quise que te fueras, mujer.
(es la frase que callo)

Chequeo anual

What's that thought that makes you cry every night?

What's the secret you keep that chokes your heart?

Why to wish your pillow swallows your head?

Imported Pain - Natasha Luna


 "El dolor en el pecho es tan agudo que tengo la impresión de que bastará un descuido para que me devore por completo"

Presencia. Implosión. Puf. Ausencia

(Circulen, circulen.. nada que ver por acá)

El doctor gira la radiografía para que pueda empezar su explicación:

"Esta parte negra,

debería haber hebras..."

o al menos debería verse tramado, así como en las areas alrededor, supongo

El lapicero que utiliza para señalar describe una órbita elipsoidal alrededor del agujero negro

¿qué significa?

sería raro pero, para que aparezca negro...


Cómo le voy a decir "no, doctor, lo que pasa es que no lo he traido hoy"

(el chequeo es solo físico, después de todo)

tampoco es que haya elegido no traerlo, o que lo haya olvidado en algun lado

Lo que pasa es que no me lo han devuelto


"... pero solo hay aire"


"negro es aire?... se les malogró la máquina de rayos X?"

"No, no es falla, esto ya ha pasado antes"

Me sorprende esa calma galena. Pienso que tiene sentido, puesto que no seré el primero en haber tenido este problema. Seguramente habrá gente más grave. Puedo adivinar los riesgos, pero no sé que me podrá decir un médico. Además, estoy acá, no? he venido caminando, todo normal...


... no es que me vaya a morir otra vez.


Otro dia normal en el consultorio

El doctor voltea hacia sí la placa radiográfica (esta vez colocada en la lámpara de pared), para después de un momento, suspirar cansado. Este resultado es bastante común, lo complicado siempre es encontrar la causa...
(siempre es así)

- Yo no queria escribir libros de autoayuda
- dijo algo doctor?
- no, nada...
- doctor, hago pasar al siguiente?

El paciente tiene cara de preocupado. Se pregunta si será buena idea comentarle eso al doctor

si, que pase.
.
.
."El paciente indica que el dolor en el pecho es tan agudo que tiene la impresión de que bastará un descuido para que lo devore por completo". El doctor sopesa la frase, antes de agregarla a la historia clínica. Mejor no, Mucho floro.